
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
El menor ingresó al hospital Eva Perón de la capital provincial con neumopatía en su pulmón derecho. Al ser entrevistado por la Policía local, su padre dijo que la madre y un hermano padecen problemas de adicciones
Argentina24/06/2024La Justicia de la provincia de Córdoba investiga las circunstancias por las cuales un niño de 9 años dio positivo de cocaína en la madrugada de este lunes cuando cuando sus padres lo llevaron al hospital provincial del Suroeste Eva Perón por un cuadro febril. El chico continúa internado, pero se encuentra fuera de peligro, según comunicaron esta mañana las autoridades del centro de salud ubicado en la ciudad capital.
Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que los padres del menor lo trasladaron por sus propios medios al hospital cerca de las 0:30, debido a que tenía varias líneas de fiebre.
Una vez en el lugar, se le practicaron distintos exámenes médicos, entre ellos un dosaje de cocaína que resultó positivo. En consecuencia, el niño quedó internado en observación.
El doctor Guillermo Checchi, director del hospital Eva Perón, precisó que el menor “ingresó por una convulsión atípica”, según mencionó la familia, y a partir de ese síntoma se le practicó un “screening de sustancias y se ve que tenía eliminación de cocaína en orina”.
“Fue una sorpresa para los padres, aparentemente por una tercera persona que pudo haber hecho esto. Tratándose de un chico de esa edad puede haber consumido”, señaló Checchi en diálogo con el noticiero “Arriba Córdoba” (El Doce).
Al ser consultado por el método de ingesta de la cocaína, el profesional no pudo dar certezas pero estimó que fue “por inhalación”. Y en ese sentido, agregó: “Los padres lo trajeron por sus propios medios porque tenía un temblor raro, que ellos interpretaron como una convulsión, entonces se le hicieron todos los estudios y se determinó que tenía neumopatía en el pulmón derecho”. Y en cuanto a la cantidad que podría haber consumido, el médico no pudo brindar certezas dado que la prueba que se le hizo al niño no es cuantitativo, es cualitativo. No obstante, estimó: “Al parecer fue una ingesta importante”.
“El menor se encuentra en buen estado de salud. Permanece internado porque vino con neumopatía, que es lo que se está tratando con oxigenoterapia. Está evolucionando bien”, concluyó en diálogo con radio Cadena 3.
Según informaron fuentes policiales a este medio, el padre del menor le reveló a los profesionales que la madre del niño y otro de sus hijos tienen problemas de adicciones.
Por último, el doctor Cecchi confirmó que el niño no tenía antecedentes de ingresos a hospitales por consumo de drogas.
La investigación quedó en manos del doctor Tomás Casas, titular de la Fiscalía del Distrito Judicial N° 2, Turno 7, y por tratarse de un menor de edad también interviene la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.
Un caso similar se registró a fines de abril pasado en la localidad de Maipú, Mendoza, donde un niño de 5 años terminó hospitalizado tras la detección de cocaína en sangre. El médico pediatra que lo asistió advirtió que el menor tenía un cuadro de “excitación psicomotriz” e “inyección conjuntival” (ojos rojos).
Luego de realizar los chequeos de rigor, se descubrió que el menor de edad tenía droga en su organismo, por lo que los profesionales decidieron analizar a la madre y al padre: el resultado positivo confirmó que ellos también habían consumido cocaína.
}A través de un comunicado, el hospital detalló que el paciente de cinco años y cuatro meses llegó al establecimiento con fiebre de una semana de evolución. Tras detectar que había algo más, se decidió internarlo y solicitar “analítica completa, orina y dosajes de tóxicos”.
“Al momento actual -29 de abril, 11:14 horas- se encuentra evaluando PPMI y ya se dio aviso al ETI Maipú, vía telefónica”, concluye. De acuerdo con la agencia Noticias Argentinas (NA), el padre indicó que su hijo seguía alimentándose con leche materna, al tiempo que la mujer era consumidora del estimulante. En ese sentido, la hipótesis es que la intoxicación pudo haber ocurrido a través de la lactancia.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.