
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
La Red, es un espacio sistémico de formación, participación y comunicación con las jurisdicciones, para monitoreo de los planes de alfabetización provinciales.
San Juan29/06/2024La secretaria de la cartera educativa de San Juan Mariela Lueje, participó de la Asamblea Nº 133 del Consejo Federal de Educación, presidida por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en el Palacio Sarmiento junto a autoridades educativas de las diferentes jurisdicciones argentinas.
En el encuentro, se presentaron los avances sobre el Plan Nacional de Alfabetización. A modo de dar seguimiento al Compromiso por la Alfabetización y a la consolidación de cada plan jurisdiccional, creándose de la Red Federal de Alfabetización.
En la apertura de la Asamblea, Torrandell expresó: “En este último mes, avanzamos bien con el Plan de Alfabetización. Hay un acuerdo interesante y vamos a continuar trabajando en eso. Por eso quiero agradecerles la participación a los equipos de trabajo y su entusiasmo. Les pido que sigamos trabajando entre todos de manera articulada para lograr que los docentes puedan enseñar mejor y que los alumnos puedan aprender mejor”.
Red Federal de Alfabetización
La Red Federal de Alfabetización, se propone como un espacio sistémico de formación, participación y comunicación con las jurisdicciones, para el seguimiento y monitoreo de la implementación de los planes de alfabetización. Esta iniciativa involucra a los referentes de alfabetización de las jurisdicciones para posteriormente incluir a supervisores, directivos y docentes en una red de trabajo coordinado, articulado y colaborativo destinada a mejorar la gestión estratégica de la alfabetización en todas sus dimensiones, y en un ámbito de uso relevante de la información.
Evaluación para la Alfabetización
En este contexto, también se presentó la Política de Evaluación para Alfabetización. El operativo Aprender para primaria será en noviembre de este año y se evaluará a los alumnos de tercer grado en el área de Lengua, la prueba será muestral y tendrá representatividad nacional, jurisdiccional, por ámbito y sector de gestión. Este dispositivo tiene como objetivo relevar y analizar las dimensiones vinculadas con el proceso de alfabetización, con foco en la lectura.
Relevamiento docente 2025
Este procedimiento incluirá a todo al personal docente y no docente que preste servicio en establecimientos educativos de todas las modalidades y Nivel educativo de todos los sectores de gestión y ámbitos. Queda, exceptuando el universitario. El objetivo de este relevamiento es generar información sobre el personal, a fin de conocer mejor algunas características como las demográficas o sobre su trayectoria formativa y profesional. Además, se busca profundizar en un sistema de información nominal continuo que nos permita asistir con datos para la planificación del sistema educativo y brindar respuesta a los requerimientos de información anuales.
El operativo se desarrollará en una primera etapa, durante este año, e involucrará a las unidades de estadística jurisdiccionales y la etapa de implementación propiamente dicha durante 2025. La implementación del relevamiento requerirá de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de la Nación, las carteras educativas jurisdiccionales, los establecimientos educativos y el personal.
Perfiles de Educación Técnica
En la reunión también se abordaron temas concernientes al Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). Se pusieron a consideración los perfiles profesionales de "Promotor/a de Cooperativas y Mutuales" (Formación Profesional de segundo grado, nivel 2, que equivale a una acreditación oficial donde se reconocen las habilidades y conocimientos en una determinada área profesional) y “Técnico/a Superior en Economía Social”. El primero fue aprobado y el segundo será presentado en las próximas reuniones al requerir modificaciones.
En tanto, la Comisión Federal de Evaluación de Estudios a Distancia, presentó un nuevo proyecto de resolución para la designación de representantes en Tucumán y La Pampa por las regiones NOA y Sur.
Formación Docente
Cerrando la Asamblea el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), presentó los lineamientos curriculares nacionales para la formación docente inicial y un balance sobre el primer encuentro de Mesa Federal de Formación Docente del año, que se desarrolló el 25 y 26 de junio. Además, se analizó la prórroga de títulos de formación docente y la resolución a futuro de acreditación de títulos.
Fuente prensa Gobierno
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.