
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene sus advertencias para este sábado por las bajas temperaturas extremas que afectan a varias zonas del país.
San Juan06/07/2024La ola de frío polar continúa afectando gran parte del territorio argentino, y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido nuevas alertas para este sábado debido a las bajas temperaturas extremas.
En la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y algunas áreas del interior de la provincia de Buenos Aires, se encuentra vigente una alerta naranja, lo que indica un riesgo moderado a alto para la salud debido al frío intenso. En el resto de la provincia bonaerense, el aviso es amarillo, señalando un efecto leve a moderado en la salud de las personas expuestas a las bajas temperaturas.
Además, un alerta amarillo abarca varias zonas de todas las provincias entre ellas San Juan, exceptuando Misiones, Formosa, Chaco y Salta. En regiones de Santa Cruz, la situación es más severa, con un alerta roja, indicando un riesgo extremo para la salud debido a las temperaturas especialmente peligrosas.
Niveles de Alerta por Temperaturas Extremas
- Alerta amarilla: Efecto leve a moderado en la salud. Implica que las temperaturas pueden representar un peligro, especialmente para grupos vulnerables como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.
- Alerta naranja: Efecto moderado a alto en la salud. Las temperaturas son muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo mencionados.
- Alerta roja: Efecto alto a extremo en la salud. Las temperaturas son extremadamente peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las sanas.
Recomendaciones del SMN ante Temperaturas Extremas
El Ministerio de Salud ha establecido una serie de recomendaciones para enfrentar este tipo de eventos:
- Evitar la exposición prolongada al frío. Si se debe salir, usar varias capas de ropa liviana.
- Generar calor corporal mediante el movimiento físico.
- Mantener los ambientes calefaccionados de manera segura.
- Evitar cambios bruscos de temperatura que puedan afectar el sistema respiratorio.
- Hidratarse adecuadamente y evitar el consumo de alcohol.
- En caso de síntomas relacionados con el frío, consultar con un profesional de la salud.
- Mantener actualizado el plan de acción para aquellos con medicación prescrita.
- No fumar en espacios cerrados.
- Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.
Eventos de Temperaturas Extremas
Estos eventos representan períodos donde se alcanzan valores críticos de temperatura que pueden comprometer seriamente la salud de las personas. Según estudios realizados en Argentina, ciertos umbrales de temperatura aumentan significativamente la morbilidad y mortalidad, por lo que es crucial tomar precauciones durante estos episodios.
Este sábado, es fundamental estar informado y seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger la salud frente a las bajas temperaturas extremas que afectan gran parte del país.
Con información de Noticias Argentinas
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.