
¡Atención! Durante las vacaciones de invierno, no funcionará el boleto escolar y docente gratuito
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
En San Juan está a punto de conocerse qué empresas proveerán al Estado de 220 mil módulos alimentarios para distribuir entre los que más necesitan.
Valle Fértil11/07/2024Esta semana se conocerá qué empresas buscarán competir para proveer de módulos alimentarios destinados a familias de vulnerabilidad socioeconómica de los 19 departamentos de San Juan. El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano llamó a licitación para hacer esta compra un monto que asciende a más de 3.022 millones de pesos. Esta inversión está apuntada a comprar insumos para poder dar de comer a 220 mil familias que lo necesiten, en cada rincón de la provincia.
La fecha clave es este 12 de julio cuando se conocerá cuáles son las empresas que están interesadas en ofrecer este servicio al Gobierno de San Juan. Esto es porque se hará la apertura de los sobres con las ofertas en la sala de licitaciones de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, que se ubica en el Centro Cívico.
El medio del debate por la asistencia estatal alimentaria en el país y la comida que el Ministerio de Capital Humano a nivel nacional tiene acumulada en galpones y que derivó en denuncias y en disposiciones judiciales para que se liberen toneladas de productos para distribución social, en San Juan se está ejecutando plenamente la asistencia para no dejar a nadie sin su correspondiente módulo alimentario.
¿Qué alimentos comprará el Ministerio de Desarrollo Humano, que capitanea Carlos Platero? De acuerdo al pliego de licitación, se está buscando la provisión de módulos alimentarios conformados por diferentes productos esenciales.
Para los alimentos perecederos, el proveedor deberá garantizar la inocuidad y calidad del producto hasta la entrega de cada uno de ellos. La fecha de vencimiento de los alimentos deberá ser como mínimo de cinco meses contados a partir de la fecha de entrega.
En detalle, se prevé comprar 220 mil paquetes de harina tres ceros por un kilo, también 220 mil paquetes de arroz largo y fino por un kilo, 220 mil también botellas de aceite de girasol por 900 centímetros cúbicos, la misma cantidad de sémola en paquetes de un kilo, la misma cantidad en paquetes de leche en polvo entera por 800 gramos. También 220 mil paquetes de fideos tipo tallarín por medio kilo, la misma cantidad de bolsas de azúcar por un kilo, la misma cantidad de paquetes de yerba en bolsa por 500 gramos y la misma cantidad de envases de puré de tomate por 520 gramos cada uno.
Además, se prevé adquirir 350 mil bolsas de 50 micrones con logo de gobierno en San Juan que digan "prohibida su venta" para armar los bolsones con mercadería antes de la distribución correspondiente.
Días atrás, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este martes mantener la cautelar en la causa en que se investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público debido a la retención y vencimiento de casi 6.000 toneladas de alimentos. Esto obliga al ministerio nacional a avanzar en la entrega de alimentos, algunos a punto de vencer.
En este marco, el Gobierno Nacional anunció que firmó un convenio con la organización CONIN para facilitar el reparto de los alimentos almacenados próximos a vencer. Así, a fines del mes pasado, empezaron a llegar a San Juan algunos de estos productos con destino a merenderos.
Auditorías en San Juan
En mayo, el ministro Platero afirmó que cuando llegaron al Ministerio, respecto de comedores y merenderos no encontraron información en el sistema. En el relevamiento oficial detectaron que funcionan alrededor de 200 de estos sitios en la provincia, y que son alrededor de 130 los que dejaron de funcionar con el recambio de gobierno.
"Hemos presentado la licitación y está a escasos días de salir y poderlo implementar nuevamente a los merenderos. Queremos tener un control y un seguimiento permanente de los mismos", destacó en ese momento el funcionario de Marcelo Orrego.
Con información de Tiempo de San Juan
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.