Trata y explotación laboral en San Juan: rescatan a mujeres y cae un conocido abogado

El operativo se realizó gracias a las minuciosas investigaciones en conjunto de distintos organismos de seguridad.

San Juan12/07/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
442646w480h224c.jpg

Personal de Gendarmería desbarató en San Juan una banda que constituía delitos de explotación sexual y laboral en distintas plataformas digitales. Los efectivos investigaron por el periodo de dos años y finalmente pudieron realizar seis allanamientos. Rescataron a tres mujeres y un conocido abogado quedó detenido.

Fuentes de Gendarmería informaron que actuaron en el operativo los profesionales de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "San Juan", en conjunto con otras Unidades de Gendarmería Nacional destacadas en la provincia. Además, hubo  asistencia del personal de la Subsecretaría de Trabajo y del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata de Personas.

Los efectivos realizaron seis allanamientos y lograron detener a tres personas ( un argentino, colombiano y venezolano). A estos se les inhibieron sus bienes e incautaron dos automóviles y elementos de interés para la causa valuados aproximadamente en 120.000.000 millones de pesos argentinos. Es importante destacar que, entre los sospechosos, se encuentra el reconocido abogado sanjuanino Gustavo De La Fuente, quien fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial, según expusieron fuentes oficiales.

Los datos oficiales expresan que los involucrados habían establecido una red de trata con conexión internacional, en especial en Colombia. Ellos captaban a sus víctimas, especialmente mujeres, a través de redes sociales, mediante ofertas laborales destinadas a aquellas que se encontraban en situación de vulnerabilidad y luego configuraban el traslado. En principio hacia la provincia de La Rioja y luego hasta Colombia. En este último caso, se solicitó apoyo de la Dirección de Cooperación Policial Internacional de la Fuerza).

La información y el análisis de datos públicos existentes en distintas redes sociales fueron claves para la investigación. Los imputados difundian contenidos eróticos y explícitos, cuyas conexiones se establecían vía streaming, casillas de mensajería y servicios exclusivos a los que los usuarios lograban acceder abonando un canon que pagaban con tarjeta de crédito, criptoactivos o medios de pago internacionales.

Las víctimas eran sometidas a desempeñar las actividades ordenadas, bajo condiciones de vulnerabilidad, en las que eran privadas de calefacción, agua caliente y obligadas a compartir habitaciones, baño y objetos sexuales sin higienizar. Además, no tenían ningún respaldo de obra social o servicio de asistencia médica.

El caso tuvo intervención del Juzgado Federal Nº2 de San Juan. Este dispuso el secuestro de elementos de interés para la causa, la detención de los involucrados y paralelamente, en relación al rédito económico proveniente de la actividad ilícita, orientó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de los investigados, a los fines de iniciar una investigación financiera y patrimonial por parte del Grupo de Delitos Económicos, que permita establecer la trazabilidad del dinero a través de distintas cuentas y billeteras virtuales.

Te puede interesar
1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.