
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Alquileres y prepagas son algunos de los gastos que subirán el mes que viene, lo que impactará en el próximo índice de inflación.
Argentina26/07/2024El gobierno espera un índice de inflación de 3,7% para julio de 2024, pero el siguiente podría ser más alto si se tiene en cuenta que, pese a la desaceleración de ese proceso, subirán los precios de varios servicios públicos, como el de los celulares, así como también prepagas y alquileres.
Aunque los alquileres no forman parte del cálculo de la Canasta Básica Total (con la que se mide la pobreza), sí impactan de lleno en la economía familiar ya que a partir de agosto aumentarán hasta 246,95% en el caso de los contratos firmados mientras existió la Ley de Alquileres, que estipulaba el monto y período de actualización.
Los abonos de líneas de teléfono fijas y de celulares subirán entre 5% y 6% en agosto, y las compañías de televisión por cable e internet también podrán actualizar sus tarifas, todo gracias al Decreto 302/2024, que desreguló ese sector.
También subirán al menos cinco de las prepagas más utilizadas, pero en menor medida de como ocurrió en julio: Omint aumentará un 4,96%; Accord Salud, un 4,95%; Swiss Medical anunció un incremento de 4,9%; OSDE, uno de 5,2% y Medifé, de 5,5%.
Las subas en este sector son posibles gracias a que en mayo de este año las prepagas cerraron un acuerdo con el Gobierno por el que se le quitaron las regulaciones al mercado, lo que hace posible subas de precios que quedaron por encima del índice de inflación informado por el INDEC.
El transporte y los combustibles también subirán en agosto, empezando con el precio del boleto de subte en la Ciudad de Buenos Aires, que pasaría a costar $ 757 a pesar de los planteos judiciales impulsados desde la Legislatura porteña.
Los combustibles subirían entre el 2% y 3% en las estaciones de servicio de todo el país aún teniendo en cuenta que su consumo interanual bajó un 12% en promedio.
¿Qué servicios podrían aumentar en agosto?
Existe la posibilidad -porque aún quedan unos pocos días de julio- de que se anuncien más aumentos de tarifas y servicios para el mes que viene, pero todavía no están confirmados.
Por ejemplo, está pendiente la discusión de un aumento para personal doméstico ya que desde el sindicato de trabajadoras de casas particulares (UPACP) aún no se reunieron para acordar una nueva suba por paritarias.
Tampoco se anunciaron nuevos ajustes a los cuadros tarifarios de la luz y el gas, pero el Gobierno le retiró los subsidios a casi dos millones de usuarios residenciales y hay tiempo hasta el 5 de agosto para registrarse nuevamente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Fuente: Minuto Uno
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.