
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Alquileres y prepagas son algunos de los gastos que subirán el mes que viene, lo que impactará en el próximo índice de inflación.
Argentina26/07/2024El gobierno espera un índice de inflación de 3,7% para julio de 2024, pero el siguiente podría ser más alto si se tiene en cuenta que, pese a la desaceleración de ese proceso, subirán los precios de varios servicios públicos, como el de los celulares, así como también prepagas y alquileres.
Aunque los alquileres no forman parte del cálculo de la Canasta Básica Total (con la que se mide la pobreza), sí impactan de lleno en la economía familiar ya que a partir de agosto aumentarán hasta 246,95% en el caso de los contratos firmados mientras existió la Ley de Alquileres, que estipulaba el monto y período de actualización.
Los abonos de líneas de teléfono fijas y de celulares subirán entre 5% y 6% en agosto, y las compañías de televisión por cable e internet también podrán actualizar sus tarifas, todo gracias al Decreto 302/2024, que desreguló ese sector.
También subirán al menos cinco de las prepagas más utilizadas, pero en menor medida de como ocurrió en julio: Omint aumentará un 4,96%; Accord Salud, un 4,95%; Swiss Medical anunció un incremento de 4,9%; OSDE, uno de 5,2% y Medifé, de 5,5%.
Las subas en este sector son posibles gracias a que en mayo de este año las prepagas cerraron un acuerdo con el Gobierno por el que se le quitaron las regulaciones al mercado, lo que hace posible subas de precios que quedaron por encima del índice de inflación informado por el INDEC.
El transporte y los combustibles también subirán en agosto, empezando con el precio del boleto de subte en la Ciudad de Buenos Aires, que pasaría a costar $ 757 a pesar de los planteos judiciales impulsados desde la Legislatura porteña.
Los combustibles subirían entre el 2% y 3% en las estaciones de servicio de todo el país aún teniendo en cuenta que su consumo interanual bajó un 12% en promedio.
¿Qué servicios podrían aumentar en agosto?
Existe la posibilidad -porque aún quedan unos pocos días de julio- de que se anuncien más aumentos de tarifas y servicios para el mes que viene, pero todavía no están confirmados.
Por ejemplo, está pendiente la discusión de un aumento para personal doméstico ya que desde el sindicato de trabajadoras de casas particulares (UPACP) aún no se reunieron para acordar una nueva suba por paritarias.
Tampoco se anunciaron nuevos ajustes a los cuadros tarifarios de la luz y el gas, pero el Gobierno le retiró los subsidios a casi dos millones de usuarios residenciales y hay tiempo hasta el 5 de agosto para registrarse nuevamente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Fuente: Minuto Uno
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".
A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
El hecho se produjo cuando un delincuente en moto interceptó el automóvil Chevrolet Celta en el que viajaba Benito Cabrera, junto a su hija, su yerno y sus dos nietas.
Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis.
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.