
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Docentes, directores y supervisoras de primaria y de nivel inicial de la zona, "transitan" una capacitación mediante una propuesta de FFHA de la UNSJ. Una capacitación que sin lugar a dudas, dejará un antes y un después en los protagonistas de la misma. En la nota, los detalles.
Valle Fértil29/07/2024Un Proyecto de Investigación situado en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan y aprobado en la Convocatoria de Proyectos CICITCA 2023-2024 se desarrolla en Valle Fértil.
Este Proyecto, de actualización, capacitación y perfeccionamiento docente continuo, está dirigido para los docentes, equipos de conducción, de las instituciones de enseñanza primaria de la Provincia de San Juan (que abarca a los departamentos de 25 de Mayo, Sarmiento y Valle Fértil).
El proyecto se denomina "Tomar la palabra: ejercicios y experiencias crítico-situados en la escuela como experiencias de reflexión sobre nuestras prácticas. Pensando la Escuela como espacios de formación, actualización, perfeccionamiento y transferencia continuos."
Comprende 10 Trayectos. Acredita a sus asistentes con un total de 200 (doscientas) Horas Reloj. Considerado como acción valorable en las Juntas de Clasificación Docente de la provincia.
El responsable y director del Proyecto, es el especialista, Lic. Javier Andrés Gil. Conforman el equipo capacitador, la codirectora del proyecto, Lic. Marina Pérez.
Comenzó a fines del 2023 y continúa a la fecha. Se pretende culminar en octubre, con una presentación de los resultados en la ciudad capital de San Juan.
Desde una perspectiva situada se propone analizar las condiciones de posibilidad de pensar juntos la escuela en busca de esa pasión que como motor, sostiene diariamente la comunidad educativa; en busca de una filosofía del acontecer orientada a la toma de la palabra como herramienta crítica y democrática en el espacio público, en la escuela, orientada al cuidado de sí, cuidado del otro, del entorno, a la reflexión sobre las propias prácticas originadas en el aula, en los espacios no formales de educación, en la vida cotidiana donde se contemple el ejercicio de construcción de una comunidad de indagación. Pensando una búsqueda de sentidos y resignificando las posibilidades educativas, de habitar y habilitar espacios, de generar ejercicios y encuentros para el acontecimiento de la voz, del otro, de los otros, del nosotros, de las narraciones, los acontecimientos en la educación.
Este proyecto se articula con acciones y experiencias de trabajo como colaboradores de: Supervisores zonales, Directoras de área, Secretaría de Educación primaria, directivos de escuelas, docentes.
Tiene como objetivo general, construir con la comunidad educativa y la escuela unos espacios de reflexión situada, de desarrollo profesional y mejoramiento, de acciones educativas de capacitación, actualización, perfeccionamiento y transferencia continuos.
Una evaluación será la parte final de la capacitación. La Certificación correspondiente será emitida desde el Ministerio de Educación, mediante Resolución Nº 23453-ME-2023.
Ya tiene una trascendencia sin precedentes, ya que en docentes, directores y supervisoras, ha cambiado, de una u otra manera, su enfoque de la práctica. El inicio fue difícil, hubo mucha resistencia, lógico, ante algo nuevo y más si era la filosofía, el eje principal; pero, a medida que pasaban las jornadas, los protagonistas se subieron a esta "colosal" propuesta, con mucha alegría, dinamismo y entusiasmo. La puesta en "escena" de las distintas experiencias, anécdotas, relatos, emociones a "flor de piel", cambió el pensamiento. Y es a raíz de los propios docentes, que visibilizan un solo "horizonte": el aprendizaje y el bienestar de los alumnos.
Las jornadas se dividen en dos partes, una teórica, en la cual se expone y se reflexiona. Previa lectura de documentos inherentes a la temática.
Y otra parte práctica, la cual es la que más genera expectativas, a raíz de lo que se propone en cada momento. El teatro es el principal protagonista.
En una misiva, elocuente y emocionante, que escribió la profesora Marina a los participantes, resume lo que se está vivenciando con la propuesta. Expresó lo siguiente:
"En primer lugar; quiero agradecerles por su compromiso inmenso, por aceptarnos en su mundo compartido, por la cordialidad, por permitirse, cada uno de ustedes, participar en esto de hacer filosofía, pensar y sentir, filosofar con el cuerpo, el sentir y el lenguaje."
"Quiero compartir con Ustedes estas palabras que hoy puedo configurar con respecto a la experiencia de reflexión, pensamiento y filosofía que habitamos el Lunes primero de Julio de 2024 en la Escuela Provincia de Formosa N°122, de Valle Fértil. Esta experiencia habilitaba el ejercicio de un gran complejo de relaciones de pensamiento, de relaciones simbólicas en torno a nuestras reflexiones sobre modos de habitar la escuela, nuestras escuelas. Las actividades se centraron rumbo al Ejercicio colectivo de diseño de nuestras expresividades al respecto de la escuela y nuestra vida en ella."
"A través de la primera actividad, denominada Experiencia narrativa “Cuenta Cuentos” pretendíamos colocar en un trayecto filosofante las siguientes acciones: relacionar, dialogar con sus compañeros de grupo, configurar una breve historia/relato, escribir como gesto de donación una pregunta (preguntar y escribir; escribir y preguntar); sobre el tema que nos convocaba y nos viene convocando desde el proyecto."
"Mediante la segunda actividad, llamada Experiencia de Comunicación “Trama Urdimbre de Sentidos” procuramos visualizar la ardua tarea de la configuración de relaciones de sentidos, de construcción de pensamientos y reflexiones, de toma de decisiones sobre cómo voy a contar/ decir algo, cómo voy a tomar valor frente a otros para decir algo, frente a mis pares, mi comunidad de diálogo, de indagación, de pertenencia. Frente a otros. La acción de tejer una lana, una línea de lana, de arbusto, una rama, sobre una urdimbre; en relación directa con la acción de tejer en el lenguaje una historia, una pregunta, unas relaciones, unos decires en la urdimbre de la vida. Tejer unos sentidos. Los nuestros.·
·"Al Aplicar sobre la experiencia los criterios de evaluación puedo confirmarles que tienen en su desempeño: excelente·."
"El Criterio epistemológico, que tiene que ver con las posibilidades de pensar y construir el conocimiento científico pudo evidenciarse en el análisis explícito de los procesos de construcción del conocimiento en diálogo con el grupo de trabajo y los textos expuestos de literatura infantil, filosofía de la educación, filosofía del lenguaje, teoría del teatro, cuerpo, arte, que se utilizaron.
"Se evidenció en la capacidad de relación, síntesis y comunicación del pensamiento de cada uno en el relato brindado al grupo y en la índole de cada pregunta realizada. También rescato como criterio epistemológico la toma de posición situada, contextualizada tanto desde el punto de vista lingüístico idiosincrásico como cultural. La evidencia se rescata desde sus relatos de sujetos de Valle Fértil, que transitaron escuelas de ese lugar, escuelas de San Juan, otros que vienen de España, de Córdoba, etc."
"Siempre regreso a casa con el alma feliz gracias a sus grandes corazones afectivos, cordiales y solidarios. Cada día tomo más conciencia del enorme trabajo, del comprometido trabajo, del fecundo, amoroso e iluminado trabajo de los maestros y maestras de Valle Fértil." finalizó la profesora Pérez.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.