AFIP controla límites y montos de transferencias y cuentas bancarias: Conoce los detalles

La Administración Federal de Ingresos Públicos ha fijado límites en los montos para las transacciones que están libres de la vigilancia. Pero, qué pasa con el dinero que está en la cuenta de banco.

Argentina30/07/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
AFIP-1

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene un listado de los montos de dinero desde los cuales los bancos y las plataformas de gestión digital deben informar las transacciones, saldos y consumos de las cuentas de sus clientes. Esta medida busca reflejar las variaciones inflacionarias y mejorar la transparencia en el sistema financiero.

De cuánto son los montos
A partir de ahora, el monto mínimo que requiere ser informado a la AFIP para las acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas de banco es de $200.000 a $700.000. Esto significa que los movimientos en las cuentas bancarias que no superen este umbral no estarán obligados a ser reportados al organismo recaudador. Esta actualización facilita una mayor simplicidad y claridad para los contribuyentes.

Para los consumos con tarjetas de débito, tanto del titular como de los adicionales, el nuevo monto mínimo que debe ser informado a la AFIP pasó de $120.000 a $400.000. Estas modificaciones, alineadas con la inflación, buscan mejorar los regímenes de información y simplificar los procesos en beneficio de los contribuyentes. La medida fue oficializada mediante la Resolución General 5512/2024 y comenzará a aplicarse a partir del 1 de agosto de 2024.

Cuánto dinero puedo tener en mi cuenta de banco a fin de mes
En el caso del dinero en la cuenta del banco, el monto puede variar, ya que dependerá de los ingresos del titular. Los bancos no suelen comunicar los saldos en cuenta, pero sí pueden asignar un "perfil" a cada cliente, estimando las "sumas máximas esperadas" basadas en sus ingresos registrados.

Qué pasa si no tengo cómo justificar mis gastos
Si se superan los límites de transferencias sin justificar establecidos por la AFIP, ya sea en billeteras virtuales o aplicaciones bancarias, es posible recibir una notificación que alerte sobre la irregularidad detectada en los movimientos financieros. Este aviso preliminar tiene como objetivo que el contribuyente regularice su situación.

En caso de no proporcionar una justificación adecuada para las transferencias, la AFIP puede proceder a realizar una inspección más profunda para entender la naturaleza de los movimientos de dinero de su banco. Esto podría incluir la solicitud de documentación adicional que respalde las transacciones.

Si las transferencias no justificadas son consideradas como ingresos no declarados, la AFIP podría determinar que se deben impuestos adicionales sobre esos montos, aplicando además multas e intereses sobre los impuestos no pagados, lo que incrementaría significativamente la deuda tributaria.

Te puede interesar
20251118202136_hjjqwjg7izb4nplnfd43ucg63e

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina18/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.