
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos ha fijado límites en los montos para las transacciones que están libres de la vigilancia. Pero, qué pasa con el dinero que está en la cuenta de banco.
Argentina30/07/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene un listado de los montos de dinero desde los cuales los bancos y las plataformas de gestión digital deben informar las transacciones, saldos y consumos de las cuentas de sus clientes. Esta medida busca reflejar las variaciones inflacionarias y mejorar la transparencia en el sistema financiero.
De cuánto son los montos
A partir de ahora, el monto mínimo que requiere ser informado a la AFIP para las acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas de banco es de $200.000 a $700.000. Esto significa que los movimientos en las cuentas bancarias que no superen este umbral no estarán obligados a ser reportados al organismo recaudador. Esta actualización facilita una mayor simplicidad y claridad para los contribuyentes.
Para los consumos con tarjetas de débito, tanto del titular como de los adicionales, el nuevo monto mínimo que debe ser informado a la AFIP pasó de $120.000 a $400.000. Estas modificaciones, alineadas con la inflación, buscan mejorar los regímenes de información y simplificar los procesos en beneficio de los contribuyentes. La medida fue oficializada mediante la Resolución General 5512/2024 y comenzará a aplicarse a partir del 1 de agosto de 2024.
Cuánto dinero puedo tener en mi cuenta de banco a fin de mes
En el caso del dinero en la cuenta del banco, el monto puede variar, ya que dependerá de los ingresos del titular. Los bancos no suelen comunicar los saldos en cuenta, pero sí pueden asignar un "perfil" a cada cliente, estimando las "sumas máximas esperadas" basadas en sus ingresos registrados.
Qué pasa si no tengo cómo justificar mis gastos
Si se superan los límites de transferencias sin justificar establecidos por la AFIP, ya sea en billeteras virtuales o aplicaciones bancarias, es posible recibir una notificación que alerte sobre la irregularidad detectada en los movimientos financieros. Este aviso preliminar tiene como objetivo que el contribuyente regularice su situación.
En caso de no proporcionar una justificación adecuada para las transferencias, la AFIP puede proceder a realizar una inspección más profunda para entender la naturaleza de los movimientos de dinero de su banco. Esto podría incluir la solicitud de documentación adicional que respalde las transacciones.
Si las transferencias no justificadas son consideradas como ingresos no declarados, la AFIP podría determinar que se deben impuestos adicionales sobre esos montos, aplicando además multas e intereses sobre los impuestos no pagados, lo que incrementaría significativamente la deuda tributaria.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.