
Rentas: Vence el plazo para el pago del Impuesto Inmobiliario
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El ministerio de Educación lanzó el Plan de Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje" en caso de suspensión de clases por inclemencias climáticas.
San Juan05/08/2024Bajo la resolución 12.277, emitida el pasado 26 de julio, el Ministerio de Educación resolvió crear el "Plan de Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje" destinada a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y gestión privada del Sistema Educativo Provincial.
Esta medida establece las acciones que deberán tomar los docentes con sus alumnos en los casos de suspensión por inclemencias climáticas o fuerza mayor para favorecer la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. No aplica en caso de Jornadas Institucionales dispuestas por resoluciones ministeriales. Esto tiene como fin garantizar los ciento noventa (190) días de clase.
La resolución establece que cuando “se produzca suspensión de actividades que impidan la presencialidad de los estudiantes y los docentes por inclemencias climáticas o razones de fuerza mayor, los docentes deberán activar el "Plan de Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje" con las acciones previstas a tal fin”.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada del Sistema Educativo Provincial y no se aplica en caso de suspensión de clases por Jornadas Institucionales dispuestas por resoluciones ministeriales dado que las mismas son una estrategia de formación que toma como base a la escuela.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
Cada Dirección de Área de los diferentes niveles y modalidades junto a los supervisores generales y supervisores escolares arbitrarán las condiciones y realizarán el monitoreo para que las autoridades escolares con su comunidad educativa organicen las actividades complementarias de aprendizaje con el propósito de que los estudiantes construyan nuevos saberes o practiquen y profundicen los mismos. En este sentido serán directivos y docentes quienes establezcan los canales de comunicación de acuerdo al contexto geográfico, económico, cultural y social donde se encuentra la escuela.
Entre los formatos sugeridos para desarrollar estas actividades complementarias de aprendizaje se incluyen:
-Cuaderno de Actividades complementarias
-Guía para acompañamiento a distancia
-Virtualidad
-Plataformas virtuales
-Juegos educativos acompañados por los adultos responsables de la familia.
-Herramientas digitales
En tanto, las actividades complementarias deberán contener propuestas para pensar, conversar sobre los contenidos de los textos, escribir ideas y opiniones propias y abordar contenidos fundamentales para garantizar la trayectoria escolar del alumno
Se trata de un material que ofrece actividades de apoyo y complementa lo trabajado en el aula, por lo que no debe abordar contenidos que aún no fueran dictados por el docente ni incluir evaluaciones finales.
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.
En un acto protocolar, fue presentado el nuevo sitio web del Hospital Rawson, que permitirá un mejor acceso y conocimiento de la institución para el público y los profesionales.
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.