
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
La sequía dará una tregua en el ciclo hídrico y los pronósticos son favorables para nevadas, incluso hasta octubre.
San Juan22/08/2024Este año se quebró la aguda sequía que complicó la disponibilidad de agua en San Juan y las estadísticas marcaron que se logró, a esta altura, la mejor temporada en 24 años. En ello, hubo un factor clave más allá de las precipitaciones y además, se espera que se registren más temporales en lo que queda de agosto y hasta octubre.
"Con base en los registros que se realizan de la cantidad de días con nieve y las áreas cubiertas en la Cordillera, en todo el período que empezó el 18 de abril, estamos por encima de las estadísticas de los últimos 24 años. Hay buenos datos en ese sentido y debemos destacar el hecho que hubo y hay ausencia de calor o presencia de temperaturas bajas en Cordillera. Es un elemento necesario para que la nieve precipitada se conserve para Primavera- Verano, etapa que necesitamos más caudal en nuestros ríos", detalló el Mg. Silvio Pastore, investigador y director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la UNSJ.
Explicó que en esta temporada, "venimos muy bien y esto nos permitirá salir del periodo serio de sequía que atravesamos. Pero hay que concientizarse: este es un evento puntual con influencia por uno o dos años y luego, volveremos a un período de sequía. En ello, la toma de decisiones tiene que estar en función de estos períodos de 10 años de comportamiento de los sistemas hídricos de la provincia. Es una oportuinidad para almacenar toda el agua posible en nuestras represas, destinar la mayor cantidad posible de agua para recargar nuestros acuiferos y hacer un uso eficiente, con programación anual y a largo plazo de los desembalses para que aseguremos una cantidad fija de agua y disponible para riego, sin tener que recurrir en las cortas importantes que tuvimos en el riego en 2021 y 2022".
El especialista marcó que aún estamos transitando la temporada y hay pronósticos alentadores de cara a los próximos meses. "Siempre tuvimos buenas nevadas en agosto y septiembre y es probable que hasta octubre también. Estamos dentro del período de las nevadas que suman para la estimación de los derrames anuales. Recordemos que Hidráulica hace sus mediciones para el pronóstico hídrico a fines de septiembre, lo que no es casualidad. Todas las precipitaciones suman y en la UNSJ tomamos los parámetros y hacemos predicciones. Seguramente seguirá nevando; lo esperamos y así se asegurará un buen ciclo hidrico. Insisto en que hay que aprender de nuestros errores y no volver a cometerlos en la gobernanza del agua".
Una ventana de alivio
En esta semana, en la que una ola polar impactó en la región, hubo actividad en la Cordillera. "Hasta este miércoles estuvo precipitando en la cuenca del río Jachal mientras que en la cuenca del río San Juan, el evento finalizó y habrá varios días de radiación solar. Para la semana que viene ingresará nubosidad y veremos que sucede. Además, siempre para el famoso "Temporal de Santa Rosa" hemos tenido eventos de precipitaciones", manifestó Pastore.
Y resaltó que "agosto y septiembre son meses de importancia en los ciclos hídricos del río Jáchal y del Río San Juan. Son las nevadas que se producen a mediados y fines de invierno las que llegan con mayor volumen de área al derretimiento que
se produce en la Primavera. Normalmente ha sido así y todo indica que este año será igual: seguirá nevando lo que queda de agosto, septiembre y esperamos que en octubre también".
Resaltó nuevamente que "la condición del frío es lo nuevo, a diferencia de años anteriores. Es decir que hay ausencia de calor y eso es muy importante que suceda. El peor ciclo hídrico que tuvimos fue 2021-2022 y desde ahí, si bien las precipitaciones fueron escasas, estuvieron aumentando. Eso permitió que los suelos recuperen humedad y existiera una sumatoria de eventos que se vienen dando, que eran predecibles también, y que suman para que tengamos un ciclo hídrico 2024-2025 y por inercia, en 2025- 2026 que permita hacer una gobernanza estratégica del recurso hídrico, sin tanta presión, pero no entregando más de lo debido".
Fuente: La Provincia SJ
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
La primera ganó mejor miniserie, dirección, guión, actor, actriz de reparto y actor de reparto, para el pequeño Owen Cooper.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.