
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 21 de septiembre. Las consultas pueden realizarse a la Dirección de Artes Escénicas por mail a: [email protected]
La sequía dará una tregua en el ciclo hídrico y los pronósticos son favorables para nevadas, incluso hasta octubre.
San Juan22/08/2024Este año se quebró la aguda sequía que complicó la disponibilidad de agua en San Juan y las estadísticas marcaron que se logró, a esta altura, la mejor temporada en 24 años. En ello, hubo un factor clave más allá de las precipitaciones y además, se espera que se registren más temporales en lo que queda de agosto y hasta octubre.
"Con base en los registros que se realizan de la cantidad de días con nieve y las áreas cubiertas en la Cordillera, en todo el período que empezó el 18 de abril, estamos por encima de las estadísticas de los últimos 24 años. Hay buenos datos en ese sentido y debemos destacar el hecho que hubo y hay ausencia de calor o presencia de temperaturas bajas en Cordillera. Es un elemento necesario para que la nieve precipitada se conserve para Primavera- Verano, etapa que necesitamos más caudal en nuestros ríos", detalló el Mg. Silvio Pastore, investigador y director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la UNSJ.
Explicó que en esta temporada, "venimos muy bien y esto nos permitirá salir del periodo serio de sequía que atravesamos. Pero hay que concientizarse: este es un evento puntual con influencia por uno o dos años y luego, volveremos a un período de sequía. En ello, la toma de decisiones tiene que estar en función de estos períodos de 10 años de comportamiento de los sistemas hídricos de la provincia. Es una oportuinidad para almacenar toda el agua posible en nuestras represas, destinar la mayor cantidad posible de agua para recargar nuestros acuiferos y hacer un uso eficiente, con programación anual y a largo plazo de los desembalses para que aseguremos una cantidad fija de agua y disponible para riego, sin tener que recurrir en las cortas importantes que tuvimos en el riego en 2021 y 2022".
El especialista marcó que aún estamos transitando la temporada y hay pronósticos alentadores de cara a los próximos meses. "Siempre tuvimos buenas nevadas en agosto y septiembre y es probable que hasta octubre también. Estamos dentro del período de las nevadas que suman para la estimación de los derrames anuales. Recordemos que Hidráulica hace sus mediciones para el pronóstico hídrico a fines de septiembre, lo que no es casualidad. Todas las precipitaciones suman y en la UNSJ tomamos los parámetros y hacemos predicciones. Seguramente seguirá nevando; lo esperamos y así se asegurará un buen ciclo hidrico. Insisto en que hay que aprender de nuestros errores y no volver a cometerlos en la gobernanza del agua".
Una ventana de alivio
En esta semana, en la que una ola polar impactó en la región, hubo actividad en la Cordillera. "Hasta este miércoles estuvo precipitando en la cuenca del río Jachal mientras que en la cuenca del río San Juan, el evento finalizó y habrá varios días de radiación solar. Para la semana que viene ingresará nubosidad y veremos que sucede. Además, siempre para el famoso "Temporal de Santa Rosa" hemos tenido eventos de precipitaciones", manifestó Pastore.
Y resaltó que "agosto y septiembre son meses de importancia en los ciclos hídricos del río Jáchal y del Río San Juan. Son las nevadas que se producen a mediados y fines de invierno las que llegan con mayor volumen de área al derretimiento que
se produce en la Primavera. Normalmente ha sido así y todo indica que este año será igual: seguirá nevando lo que queda de agosto, septiembre y esperamos que en octubre también".
Resaltó nuevamente que "la condición del frío es lo nuevo, a diferencia de años anteriores. Es decir que hay ausencia de calor y eso es muy importante que suceda. El peor ciclo hídrico que tuvimos fue 2021-2022 y desde ahí, si bien las precipitaciones fueron escasas, estuvieron aumentando. Eso permitió que los suelos recuperen humedad y existiera una sumatoria de eventos que se vienen dando, que eran predecibles también, y que suman para que tengamos un ciclo hídrico 2024-2025 y por inercia, en 2025- 2026 que permita hacer una gobernanza estratégica del recurso hídrico, sin tanta presión, pero no entregando más de lo debido".
Fuente: La Provincia SJ
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 21 de septiembre. Las consultas pueden realizarse a la Dirección de Artes Escénicas por mail a: [email protected]
La Escuela de Cadetes Dr. Antonino Aberastain, convoca a jóvenes de entre 18 y 23 años para formar parte de la carrera que brinda título terciario oficial.
Los delincuentes usaron una moto que había sido robada anteriormente. El hecho ocurrió en Caucete.
En solo 24 horas, la inscripción online superó las 17 mil familias, marcando un récord de participación para el próximo sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda.
El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín.
Tras el lanzamiento de esta formación a fines de julio, que reunió a más de 2.000 docentes de Nivel Primario, ahora se sumaron 1.200 maestros y profesores de distintos niveles en dos nuevas jornadas.
La empresa Naturgy difundió la causa del apagón que ocurrió este lunes.
El degenerado fue condenado a dos años de prisión condicional luego de un juicio de formato abreviado.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
La empresa Naturgy difundió la causa del apagón que ocurrió este lunes.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.