
Intendentes de todo el país organizaron la movilización para acompañar a Cristina Kirchner a Comodoro Py
Los jefes comunales buscan garantizar que la del miércoles 18, "Argentina con Cristina", sea una movilización histórica, indicaron desde el PJ.
A través de un decreto se realizaron modificaciones en la ley que regula la propiedad intelectual.
Argentina28/08/2024El Gobierno introdujo cambios en la ley que regula la propiedad intelectual y el cobro de cánones por el uso de música en el ámbito privado. El decreto 765/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Nación, modifica los artículos de la legislación anterior.
Estas modificaciones buscan actualizar la definición de ejecución pública en el marco de la Ley N°11.723, adaptándola a los avances tecnológicos y a las prácticas actuales. El nuevo decreto redefine la ejecución pública como aquella realizada en un espacio de acceso abierto al público y dirigida a una audiencia plural, sin importar los fines específicos de la ejecución.
Esto excluye expresamente aquellas representaciones que ocurren en ámbitos privados, donde el acceso es restringido, ya sea de forma permanente o temporal.
"No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal", sostiene la nueva normativa, que exime del pago a salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes, algo que se venía reclamando desde estos sectores.
Los derechos de autor de las piezas musicales están protegidos por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), organización​ que nuclea a todos los autores y compositores argentinos de música, cualquiera sea su género, en defensa de los derechos de autor.
También están, la Asociación Argentina de Intérpretes Musicales (AADI) y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).
Hasta la fecha, cuando se realizaba un evento privado se debía abonar un pago en concepto de protección de los derechos de autor. Esto estaba regulado por el decreto 41223/1934.
El decreto anterior establecía que"se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe en cualquier lugar que no sea un domicilio privado y, aun dentro de éste, cuando la representación o ejecución sea proyectada o propalada al exterior".
Ahora, con los cambios que incorporó el Ejecutivo nacional, quedará redactado de la siguiente manera:
"Se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas. No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal. Se considerará ejecución pública de una obra musical o cinematográfica, discos, films sonoros, transmisiones radiotelefónicas y su retransmisión o difusión por altavoces la que se efectúe por ejecutantes o por cantantes, así como también la que se realice por medios mecánicos, electrónicos o digitales, incluyendo Internet".
De esta manera, se establece que si las piezas musicales se reproduzcan en el ámbito privado no se considera como "ejecución pública" por lo que no deberá abonar el canon establecido.
Qué cambios se introdujeron
-El nuevo artículo 33 establece que la ejecución pública se refiere a cualquier representación de una obra en un espacio de acceso público, dirigida a una pluralidad de personas, independientemente de los fines que persiga dicha representación. Esta definición amplia incluye tanto las ejecuciones realizadas en vivo por artistas, como aquellas que se realizan a través de medios mecánicos, electrónicos o digitales, como es el caso de las transmisiones por radio, televisión, altavoces e Internet.
-Lo que resulta novedoso es la exclusión explícita de las representaciones o ejecuciones que se realicen en ámbitos privados. Es decir, si una obra es interpretada en un lugar de acceso restringido y no está abierta al público general, no se considerará una ejecución pública bajo esta normativa. Esto busca aclarar situaciones donde, por ejemplo, una obra es compartida en reuniones familiares o eventos privados.
-La modificación del artículo 35 del Decreto N° 41.223/34 refuerza la protección de los derechos de autor, estableciendo que ninguna obra musical, cinematográfica o fonográfica podrá ser ejecutada públicamente o transmitida por cualquier medio sin la autorización expresa de los titulares de derechos, sus representantes o las sociedades de gestión colectiva correspondientes.
-Se introduce el concepto de remuneración equitativa para los titulares de derechos cuando sus obras son utilizadas en establecimientos que obtienen un beneficio económico, directo o indirecto, por la ejecución pública de dichas obras.
Los autores tienen derecho a recibir una remuneración equitativa "de cualquier persona que, en forma ocasional o permanente, obtenga un beneficio económico directo o indirecto con la utilización pública de una obra" o bien realice un evento con ella.
-Se amplía la definición de ejecución pública para incluir transmisiones por medios electrónicos o digitales, como Internet, lo que refleja la creciente importancia de estas plataformas en la difusión de obras musicales, cinematográficas y fonográficas.
-No será necesario pagar por su uso en tanto la reproducción tenga "carácter didáctico" o sean "conmemoraciones patrióticas en establecimientos educacionales oficiales o autorizados por el Estado".
Algunas cuestiones no están especificadas en el decreto, relacionadas a cómo será el pago para los autores y de qué forma se determina cuáles serán las publicaciones en internet que se abonan y las que no.
Los jefes comunales buscan garantizar que la del miércoles 18, "Argentina con Cristina", sea una movilización histórica, indicaron desde el PJ.
El trágico suceso ocurrió este viernes en el barrio Bouquet Roldán, en la capital neuquina. En el lugar residían cinco personas.
El notorio estado de nerviosismo de la ciudadana alertó a los uniformados. El can detector de narcóticos “Helena” confirmó la existencia de más de 2 kilos de la droga.
Franco Colapinto largará 11° en el GP de Canadá tras la penalización a otro piloto. El argentino buscará un buen resultado en la carrera de este domingo.
En Rosario, una joven de 23 años, Kiara Vanina Chávez, fue asesinada de un disparo en la cabeza mientras sostenía a su bebé de tres meses. La niña cayó al suelo pero resultó ilesa. La Justicia investiga el crimen ocurrido en barrio Godoy y no descarta ninguna hipótesis.
Jubilaciones, pensiones y demás prestaciones que abona ANSES tendrán un aumento del 1,5% en julio de acuerdo al IPC registrado en mayo según el INDEC.
Dijo que lo hará "para estar a derecho". Además, señaló que la prisión domiciliaria "no es un privilegio".
El hacker dejó una calavera y mensajes contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El menor estuvo solo durante al menos tres horas. Fue asistido por la policía.
"Luego de 11 fechas podemos decir que valoramos lo transitado. Aprendimos, evolucionamos, ya hemos ganado." así resumen lo experimentado hasta el momento las Mamis de Valle Fértil.
Dos delincuentes engañaron a una mujer de 52 años y escaparon con el dinero en cuestión de segundos.
El ataque a South Pars provocó una gran explosión y generó alarma internacional. El Papa y la ONU pidieron desescalar el conflicto.
El notorio estado de nerviosismo de la ciudadana alertó a los uniformados. El can detector de narcóticos “Helena” confirmó la existencia de más de 2 kilos de la droga.
Con el objeto implementar el Dispositivo del Área Genero, a efectos de promover en todo en territorio provincial la aplicación de políticas públicas activas con perspectivas de género y diversidad, la Cámara de Diputados de San Juan ratificó los convenios de Cooperación celebrados entre los diecinueve Municipios de la Provincia y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de San Juan.
La noticia fue confirmada por Yanina Latorre a través de redes sociales, quien reveló el nombre del recién nacido.