
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Hasta el 13 de septiembre, todos los artesanos de la provincia podrán formar parte de la convocatoria para la tradicional feria, en el marco de una nueva edición de la FNS.
Valle Fértil02/09/2024Bajo el lema Somos Energía, San Juan se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, y como en cada celebración, el arte y la música tienen su espacio. En este sentido, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, junto con el Mercado Artesanal tradicional Luisa Escudero, lanzan la convocatoria de inscripción para todos los artesanos de la provincia para participar de la feria de stands con diversas propuestas.
El llamado está destinado exclusivamente a personas que se dediquen al rubro artesanal y los interesados tendrán tiempo hasta el próximo 13 de septiembre para anotarse a través de la https://www.fiestanacionaldelsol.com/convocatorias de la FNS 2024, en el apartado “convocatorias”.
Cabe destacar que en la carpa de los artesanos formará parte de la feria que estará ubicada en el sector sureste del predio y llegará hasta el Skatepark, en el Velódromo Vicente Chancay, en Pocito. Una vez cerrado el proceso de inscripción, se elegirán a 75 expositores para mostrar sus trabajos durante las tres noches que durará la celebración.
Las autoridades del Mercado Artesanal tradicional Luisa Escudero serán los encargados de la selección de los artesanos que formarán parte del evento.
Para consultas, los interesados podrán comunicarse enviando un mail a la siguiente dirección: [email protected]
Nuevas autoridades del Mercado Artesanal
El pasado viernes 23 de agosto, en las instalaciones del Mercado Artesanal tradicional Luisa Escudero, se llevó adelante el acto de recambio de autoridades del espacio cultural. De esta manera, Soledad Cassab fue nombrada como la nueva presidente.
Del acto participaron algunos artesanos que forman parte del espacio, los que tuvieron la oportunidad de dialogar con la nueva referente, para hacer llegar sus inquietudes y sugerencias en pos del crecimiento de la actividad de los trabajadores.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.