
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
Martín Fullana, neumonólogo, brindó detalles sobre los riesgos del cigarrillo electrónico y cómo puede agravar enfermedades respiratorias comunes. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos", advirtió.
Novedades08/09/2024El neumonólogo Martín Fullana arrojó luz sobre las preocupaciones de salud asociadas al uso del cigarrillo electrónico y las enfermedades respiratorias más comunes por la que los sanjuaninos llegan hasta su consultorio.
Fullana explicó que, a pesar de la percepción popular, el cigarrillo electrónico no es una alternativa segura al cigarro tradicional, sino que presenta serios riesgos para la salud.
"El cigarrillo electrónico o vaper es un dispositivo que emite un aerosol, no vapor de agua, como muchos creen", aclaró Fullana. "Este aerosol contiene numerosos componentes tóxicos y nicotina, una sustancia adictiva. El dispositivo funciona con un cartucho que contiene líquidos cargados de sustancias nocivas, y una batería que activa un atomizador para liberar el aerosol", continuó.
El especialista subrayó que, a diferencia de la percepción de algunos, los cigarrillos electrónicos fueron desarrollados por las mismas empresas tabacaleras que fabrican cigarrillos convencionales. "El principal error es pensar que el cigarrillo electrónico fue creado para ayudar a las personas a dejar de fumar. Al contrario, está dirigido a captar a un público joven mediante colores llamativos y sabores atractivos", advirtió Fullana.
El profesional médico destacó que el uso de cigarrillos electrónicos puede conducir a un consumo dual de nicotina, aumentando el riesgo de adicción y exposición a compuestos tóxicos. Entre estos compuestos se encuentran formaldehído, propilenglicol, glicerinas vegetales y derivados del acetato, algunos de los cuales están implicados en el desarrollo de la lesión pulmonar aguda, conocida en inglés como TRALI, identificada en un brote de 2019 en Estados Unidos.
Los síntomas asociados con el uso de cigarrillos electrónicos pueden incluir dificultad para respirar, tos y sensación de pecho cerrado. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos y pueden agravarse en personas con enfermedades respiratorias preexistentes como asma o EPOC", explicó Fullana. Además, el cigarrillo electrónico también puede afectar la salud cardiovascular, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el riesgo de enfermedades como infartos y arritmias.
Fullana señaló además que el Ministerio de Salud de la Nación y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria desaconsejan el uso de cigarrillos electrónicos. A pesar de las prohibiciones vigentes desde 2011, el especialista observó que la comercialización y promoción del cigarrillo electrónico persisten, a menudo impulsadas por influencers y campañas pagadas por las empresas tabacaleras.
En cuanto a las enfermedades respiratorias comunes en San Juan, Fullana detalló que el invierno incrementa la incidencia de infecciones respiratorias como cuadros gripales y neumonías, además de exacerbar condiciones preexistentes como el asma y la EPOC. "Ahora que estamos en la transición del invierno a la primavera, el viento Zonda y los cambios de temperatura afectan especialmente a los pacientes con asma y EPOC, incrementando el riesgo de exacerbaciones y crisis asmáticas", concluyó el neumonólogo.
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.