
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
En 2019 se había creado el Sistema de Seguro de Salud para Personas Extranjeras, bajo la ley 6.116, pero fue suspendido por un acuerdo de asistencia sanitaria recíproca de Argentina y Bolivia.
Argentina19/09/2024La provincia de Jujuy se sumó al grupo de jurisdicciones que imponen el cobro a extranjeros por la atención en hospitales y centros de salud públicos, una medida que ya rige en Salta, Santa Cruz y Mendoza. Esta decisión se enmarca en un contexto nacional, donde el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Russo, evalúa implementar una medida similar a nivel país, buscando regular la atención de residentes transitorios y precarios en el sistema de salud argentino.
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, respaldó la iniciativa al señalar la falta de reciprocidad en países vecinos como Bolivia. "Sabemos que cuando vamos a Bolivia no nos atienden si tenemos algún percance, por lo que espero que esto provoque una reacción en el gobierno boliviano", declaró horas antes de la votación.
La Legislatura provincial aprobó con amplia mayoría la ley 6.415, que reglamenta el Sistema Provincial de Seguros de Salud para Extranjeros. La normativa establece que los extranjeros residentes transitorios o precarios que requieran atención en el sistema público deberán solventar los gastos a través de un seguro de salud o, en su defecto, pagar por sí mismos según las tarifas vigentes del Instituto de Seguros de Jujuy.
Durante el debate legislativo, se compartieron datos del Ministerio de Salud provincial que indicaron que entre 2023 y el primer semestre de 2024, se brindaron 77.310 atenciones ambulatorias a extranjeros, de las cuales 71.517 correspondieron a ciudadanos bolivianos. Santiago Jubert, presidente del bloque oficialista Frente Cambia Jujuy, recordó que en 2019 se intentó avanzar en un convenio de reciprocidad con Bolivia, pero fracasó. "No tenemos nada en contra de los hermanos bolivianos, pero necesitamos ordenar nuestra salud y darle garantías a los jujeños", subrayó.
El cobro por la atención médica a extranjeros había sido aprobado hace cinco años mediante la ley 6.116, pero su implementación fue postergada debido a la búsqueda de un acuerdo bilateral con Bolivia. La falta de reciprocidad quedó en evidencia en 2019 cuando el caso del músico jujeño Manuel Vilca, quien pagó $122.000 por atención en un hospital público boliviano tras un accidente, expuso las desigualdades en el acceso a la salud entre ambos países.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.