
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
La productora internacional Warner Music estuvo a cargo del mega evento en el que fans argentinos tuvieron la oportunidad de escuchar el álbum Moon Music antes que nadie.
Valle Fértil02/10/2024Este martes 1 de octubre, la provincia de San Juan fue escenario de en un evento inmersivo y sensorial, que reunió turistas de otras provincias y países, en el Parque Provincial Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna, en el departamento Valle Fértil.
Se trató de la Experiencia MOON MUSiC, que consistió en la primera escucha exclusiva del álbum Moon Magic de la reconocida banda británica, Coldplay, una de las bandas de rock más importantes de las últimas dos décadas.
Estuvo presente el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el presidente de Warner Music Cono Sur, Guillermo Castellani, el comisario Mayor, Fabián Correa, segundo jefe de la Dirección Operaciones Policiales D3 de la Policía de San Juan, a cargo del operativo de Seguridad con la colaboración de jefes y personal de distintas jerarquías y dependencias, y autoridades del Parque Ischigualasto.
Guido Romero se refirió al evento y dijo que “me llena de orgullo que sea en nuestro Valle de la Luna, porque es un trabajo que se viene haciendo hace meses con el equipo de Warner y del ministerio y también un trabajo interministerial”.
En ese sentido explicó que fue “hemos podido articular trabajo con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil, la Secretaría de Ambiente, San Juan Innova con internet”.
Sobre la imponente locación dijo que “la imagen de Ischigualasto ya recorre el mundo. Es un evento de alto impacto, no solamente cultural, sino también turístico”.
Por su parte, Guillermo Castellani contó que “todo comenzó cuando el equipo de marketing de la compañía supo de la música del décimo álbum de Coldplay, que es una de las bandas más importantes de Warner, que se iba a llamar MOON MUSiC, y ahí comenzó una tarea de tirar ideas y así se llegó al Valle de la Luna”.
“En principio, sentíamos que era algo inalcanzable, pero trabajamos muchos para que esto se pueda lograr y no quede solo en una idea”, agregó.
Para concretar la idea, Guillermo contó que fue clave tener contacto con el Gobierno de San Juan que habilitara alguna posibilidad “y tuvimos una recepción por parte del ministro de Turismo muy grande, y ahí llegamos”.
“Coldplay es una banda que está todo el tiempo pendiente de la naturaleza, lo manifiestan siempre en sus entrevistas, asique cuando llegó a oídos de ellos que estábamos pensando en San Juan y les enviamos imágenes, ahí fue la decisión final” aseguró el representante de Warner.
El lanzamiento del álbum, para todo el mundo, está previsto para este 4 de octubre. En este sentido, liderado por Chris Martin, y organizado por Warner Music, el mega evento tuvo su punto de partida en el imponente marco del Valle de la Luna con la primera escucha.
Pasadas las 16, llegaron al predio de la Plaza Seca del Parque Ischigualasto los más de 100 invitados que incluyó fans, ganadores de concursos realizados en medios nacionales, influencers, youtubers y periodistas locales y nacionales, lo cual requirió un importante operativo de logística y coordinación.
Fueron recibidos con un ágape de sabores típicos de la provincia para poner a tono a los visitantes, que comenzaron haciendo registros fotográficos y audiovisuales para ir compartir con sus seguidores, la previa en vivo de lo que sería un evento mágico horas más tarde.
Cerca de las 20 comenzó el viaje hacia el interior del Parque, bajo un estricto operativo y con combis puestas a disposición por el gobierno de San Juan, hasta la conocida figura del Hongo, monumento natural, donde estaba montado el escenario para disponerse a vivir la experiencia artística. Cada invitado contó con auriculares inalámbricos, para evitar la contaminación sonora.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.