Se podrá cursar Abogacía de forma virtual y gratuita en la UNSJ

En un acuerdo que firmaron las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, junto a la Corte de Justicia, buscan que la carrera de Abogacía tenga la posibilidad de dictarse a distancia. Sería la primera en esta casa de altos estudios.

San Juan07/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
2020-04-061318_slide_4901

El Poder Judicial de San Juan, representado por el presidente de la Corte de Justicia Marcelo Lima, y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), representada por Tadeo Berenguer, a cargo del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED); junto a la Facultad de Ciencias Sociales, representada por el decano, Marcelo Lucero, firmaron un Acta Complementaria al Convenio Marco que existe entre las dos instituciones con el objetivo de “desarrollar un plan de factibilidad para una versión de modalidad a distancia (cursado virtual) de la carrera de Abogacía, para ser presentado ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), a los efectos de su tratamiento y aprobación”. Esta será la primera carrera con modalidad virtual de la UNSJ y en universidades públicas a nivel nacional, una de las primeras experiencias.

corte-unsj-abogaciajpg

La firma del acta complementaria se realizó este lunes en la Sala de Situación y Acuerdos de la Corte de Justicia. Por parte de la Corte, asistieron la ministra, Adriana García Nieto, los ministros Daniel Olivares Yapur y Juan José Victoria; el secretario Administrativo, Javier Vera y el secretario Letrado, Juan Sánchez. Por la UNSJ, participaron la secretaria Académica, Rosa Ferrer; la secretaria de Comunicación Mariela Miranda; la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales Érica Martín Villegas; la subdirectora Romina López Galoviche y la docente de Ciencias Jurídicas Sonia Torti.

El rector de la UNSJ sostuvo: “Estamos acá en la Corte de Justicia firmando otra de las articulaciones que tenemos el Poder Judicial y la Universidad Nacional de San Juan, en este caso, firmando un acta complementaria donde vamos a hacer acciones conjuntas para armar, terminar de estructurar la carrera de Ciencias Jurídicas en forma totalmente virtual. Esto es una gran demanda que nos manifestó el Poder Judicial y bueno, y la Facultad de Ciencias Sociales y su Departamento de Ciencias Jurídicas tomaron la posta y elaboraron un proyecto (…). El convenio que acabamos de firmar es que habría una apoyatura económica y profesional hacia los profesionales de nuestra universidad para que este sistema ya se convierta en los estándares que la CONEAU exige para que sea reconocida y acreditada la carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Juan en forma virtual”.

Fuente: San Juan 8

Te puede interesar
Lo más visto
ganaderiaregenerativa

En Valle Fértil: Jornadas de ganadería regenerativa en monte natural

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/05/2025

Se desarrollarán este sábado 17 y domingo 18 de mayo. El objetivo es introducir a los participantes en los conceptos y estrategias claves para desarrollar modelos de ganadería regenerativa; e integrar los conceptos y aprendizajes adquiridos sobre ganadería regenerativa, en una jornada a campo.

000cc63a-8ece-42ef-90af-8082aacf2b6a

Entrevista Exclusiva: Dra. Gelvez directora del Hospital de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/05/2025

La Dra. Claudia Gelvez, directora del Hospital Dr. Alejando Albarracín de Valle Fértil, en Entrevista Exclusiva con INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5, brindó declaraciones sobre el presente y el futuro del nosocomio, con el proyecto de su gestión. Habló sobre lo sucedido con los becarios, la puesta en marcha del Quirófano, las movilidades nuevas que llegaron, la atención en los CAPs, entre otros temas.