
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
El Centro Cultural Conte Grand se transformó en un vibrante escenario de sabores y creatividad. En esta exposición, la emprendedora vallista Natalia Fernández copó con su exquisitos alfajores de cidra.
Valle Fértil12/10/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este viernes el Centro Cultural Conte Grand se transformó en un vibrante escenario de sabores y creatividad con la llegada de “CocinArte”, un evento que celebra el arte gastronómico en todas sus formas.
Este espacio, libre y gratuito, atrajo a amantes de la cocina y curiosos por igual, quienes se congregaron para disfrutar de una experiencia única. La atmósfera estaba impregnada de aromas tentadores, mientras los asistentes se preparaban para aprender de los mejores referentes del rubro.
Durante la jornada, chefs reconocidos ofrecieron clases en vivo, compartiendo sus secretos y técnicas para elaborar platos exóticos, desde la preparación de delicados postres hasta la creación de sofisticados platillos salados, cada demostración fue una oportunidad para que los participantes se sumergieran en el fascinante mundo de la gastronomía.
Las risas y los aplausos resonaban en el aire, creando un ambiente de camaradería y entusiasmo que hacía sentir a todos como parte de una gran familia culinaria.
Entre los expositores, una gran emprendedora de Valle Fértil. Se trata de Natalia Fernández. Quien, en época de pandemia, sorprendió con un producto innovador, y a través de una nota que publicó INFOVALLEFERTIL, tuvo gran repercusión a nivel provincial por sus innovadores alfajores de cidra.
Junto a uno de sus hijos elabora facturas, pan, semitas, pastafloras y tortas que suman a la economía hogareña. No obstante, decidió salir a promocionar su gran creación: un alfajor artesanal relleno con dulce de cidra, un fruto que se cultiva en la localidad de Astica, el pueblo que la vio nacer y crecer.
A raíz de ensayo y error, logró crear un producto único de selección, la cidra y otros secretitos culinarios le dieron el toque final de excelencia.
En San Juan la zona de cultivo por excelencia es Astica, una localidad ubicada a 42 kilómetros de Villa San Agustín de Valle Fértil y a 209 kilómetros de la capital provincial.
Además, como dato resaltante también, fue seleccionada para cursar la Diplomatura de Emprendedoras y Pymes, carrera que fue lanzada el jueves pasado.
Está entre 30 emprendedoras que fueron seleccionadas de toda la provincia.



Además de las clases, “CocinArte” ofreció espacios de interacción donde los asistentes pudieron degustar las delicias preparadas, intercambiar ideas y compartir sus propias experiencias culinarias. El evento no solo promovió el aprendizaje, sino que también fomentó la conexión entre personas que comparten una pasión por la cocina.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El cantante explicó a través de un video en sus redes sociales los detalles del conflicto que protagonizó con la tripulación de un avión, donde fue retirado tras explicar sus necesidades médicas.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Un hombre de 73 años disparó después de escuchar ruidos en su casa y baleó a su vecino, quien se encuentra internado en estado reservado.