Congelan las tarifas de electricidad hasta fin de año en San Juan

Debido a esto no te podrán cortar el servicio y hay planes de pago para la regularización de deudas

San Juan08/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20200907075855fb0f9b626609de025efe0476bdb4c709

Este lunes, desde el Gobierno de la Provincia de San Juan, con la participación activa del E.P.R.E confirmaron que se ha dispuesto la invariabilidad de las tarifas del Servicio de Electricidad. 

Esto quiere decir que, se mantendrán congeladas por el plazo de 180 días, hasta el mes de Diciembre de 2020.

En la nueva Fase del aislamiento preventivo que rige a partir del Lunes 07 de Setiembre, Energía San Juan S.A. y D.E.C.S.A. están impedidas de disponer la suspensión o el retiro del servicio eléctrico en caso de mora o falta de pago de facturas de los usuarios.

Los usuarios para evitar la suspensión del servicio, deben suscribir un plan de pagos de la deuda generada. En estos planes de pago se aplican tasas y condiciones subsidiadas.

Además, mediante Resolución del E.P.R.E. Nº 527 del 04/09/2020, se estableció que mientras dure la Emergencia Sanitaria dispuesta en Ley Nº 2035-A, las empresas mencionadas anteriormente tienen la obligación de comunicar a los Usuarios Residenciales y Generales la posibilidad de suscribir a mencionado plan de pago.

En el plan de facilidades de pago a suscribir para evitar la suspensión del servicio, se pueden incluir la totalidad de las Facturas con vencimiento posterior al 31/03/20. Se pueden realizar hasta seis (6) cuotas mensuales, con un pago inicial de hasta el cincuenta por ciento (50%) de los montos promedios mensuales facturados en los últimos seis (6) meses en el suministro.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.