Gobierno mejoró la propuesta y los gremios docentes la aceptaron: ítem por ítem, los aumentos acordados

Se concretó la cuarta sesión de la cuarta negociación paritaria docente de 2024.

San Juan16/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
WhatsApp-Image-2024-10-16-at-9.57.59-AM-360x240

Este miércoles, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, presidieron la cuarta sesión de la cuarta negociación paritaria docente del año, en la que llegaron a un acuerdo con los gremios.

En esta ocasión, los gremios presentaron el rechazo a la propuesta anteriormente realizada por Gobierno, y por eso, sujeto a las posibilidades de la provincia, se realizó un nuevo ofrecimiento salarial:

1- Un incremento al valor índice correspondiente a los sueldos de octubre y noviembre de 2024, aplicando el coeficiente de variación del índice IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes anterior, en cada uno de los citados meses. Es decir, el IPC de septiembre aplicado al sueldo de octubre y el de octubre aplicado al sueldo de noviembre.
2 – El aumento de dos puntos a todos los cargos del nomenclador docente a partir del sueldo de octubre.
3 – Un incremento del 11% de los valores correspondientes a asignaciones familiares aplicados al mes de noviembre y readecuación de los tramos.
4 – Un incremento de 1 punto porcentual sobre el ítem A56, para los meses de octubre y noviembre.
5 – Un incremento de 1 punto en el ítem E60 para el mes de octubre y 1 punto más para el mes de noviembre.

En función del nuevo ofrecimiento, los gremios aceptaron acordar para los meses de octubre y noviembre, con una próxima reunión prevista para el 25 de noviembre a las 14 horas.

 Los ministros Gutiérrez y Fuentes estuvieron acompañados por el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; y los asesores de la Secretaría de Educación, Gaspar Gil y Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos, Sergio Castro. Además, participó de la firma del acta, la subsecretaria de Planeamiento, Liliana Nollen.

Por la parte gremial, de UDAP asistieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichellia; el secretario Gremial, Franco Lucero; y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto que por UDA, lo hicieron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Legal Rubén López; y la secretaria Gremial, Gisella Abrego.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!