
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Las autoridades nacionales están investigando el caso tras negligencias sanitarias y posible corrupción.
Mundo28/10/2024Las autoridades sanitarias de Brasil descubrieron y confirmaron casos de VIH positivo en pacientes que recibieron transplantes.
El caso estalló a principios de este mes, en Río de Janeiro y fue a dado a conocer en los principales medios de comunicación locales.
El escándalo inició cuando un paciente que había sido trasplantado de corazón en enero pasado, ingresó a un hospital con síntomas neurológicos.
Tras realizarle una serie de análisis, se descubrió que estaba infectado. Sin embargo, antes del trasplante, el paciente fue sometido a varios estudios prequirúrgicos, de los cuales ya se había constatado que no tenía VIH.
Ante esta noticia, el hospital se vio obligado a notificarle al Departamento de Salud del estado de Río de Janeiro. En paralelo se abrió una investigación conjunta con la Policía Civil, el Ministerio Público y el Consejo Regional de Medicina.
El protocolo habitual en este tipo de procedimientos consta en guardar una muestra de sangre del donante en un centro especializado. De esta manera, se logró confirmar que la persona estaba infectada.
Las autoridades sanitarias fueron las encargadas de ubicar a todas las personas que también habían recibido órganos de esa persona. Desafortunadamente, hubieron dos personas más que contrajeron el virus.
Según la investigación, el donante infectado falleció el 23 de enero, a los 28 años, en un hospital de Río de Janeiro. De su cuerpo fueron extraídos los riñones, el hígado, el corazón y la córnea.
Sus órganos fueron examinados por un laboratorio subcontratado por la Secretaría Estatal de Salud en la Baixada Fluminense, en la región suburbana de Río de Janeiro, y no mostraron indicios de VIH. Sin embargo, el resultado fue un falso negativo.
El laboratorio responsable de emitir los test negativos que causaron los contagios fue clausurado por una decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la Vigilancia Sanitaria del estado de Río.
Una causa complicada
La auditoría reveló 39 irregularidades. Pero lo grave fue constatar que el centro no tenía licencia para operar en el lugar y tampoco había registros de capacitación de los empleados.
El material biológico estaba almacenado en una heladera doméstica y las unidades de aire acondicionado estaban en mal estado.
La investigación además revelo que esto se trataría de un caso de corrupción. En él estaría involucrado el exsecretario de Sanidad de Río de Janeiro Luiz Antônio de Souza Teixeira Júnior.
En la actualidad cumple la función de diputado federal y es familiar de dos socios del laboratorio en cuestión. En una nota oficial, el diputado Dr. Luizinho afirmó que, durante su período como secretario, nunca participó en la elección de ningún laboratorio.
Este 18 de octubre, el Tribunal de Río de Janeiro decidió mantener en prisión preventiva a cuatro investigados, entre ellos Walter Vieira, copropietario del PCS Lab Saleme y pariente del Dr. Luizinho, y otros tres empleados.
Mientras tanto, uno de los seis pacientes infectados con VIH tras trasplantes de órganos en Río de Janeiro ha sido hospitalizado y se encuentra en estado grave, según fuentes oficiales. El hombre de 75 años fue trasplantado en mayo.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.