
Más de 60 muertos en dos favelas en una operación policial contra el narcotráfico
Hay decenas de presuntos delincuentes y varios policías abatidos. Los criminales resistieron hasta con drones artillados. Participaron alrededor de 2500 efectivos.
Se convirtió en el más poderoso desde que existen registros. Hay al menos siete muertos en el Caribe y alerta máxima en Cuba, donde ya fueron evacuadas más de 650.000 personas.
Mundo28/10/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El huracán Melissa impactó este martes a Jamaica con una violencia sin precedentes. La tormenta, clasificada como categoría 5, registró vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora y lluvias torrenciales que provocaron inundaciones generalizadas y cortes masivos de energía.
El fenómeno tocó tierra cerca de Nueva Esperanza, en el suroeste de la isla, y avanza lentamente hacia el norte-noreste, rumbo a Cuba, donde se espera su llegada entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que se trata de “una situación catastrófica” y que Jamaica enfrenta la tormenta más fuerte de su historia moderna, con precipitaciones que podrían superar los 70 centímetros.
“No hay infraestructura en la región que pueda resistir una categoría 5. La verdadera pregunta será la velocidad de recuperación”, advirtió el primer ministro Andrew Holness.
A pesar de las órdenes de evacuación, muchos jamaiquinos optaron por permanecer en sus casas. “No me voy a mover. No creo poder escapar de la muerte”, dijo Roy Brown, plomero de Port Royal, mientras el ministro de Medio Ambiente pedía racionar el agua y confirmaba el despliegue de más de 50 generadores de emergencia.
En los hospitales costeros, las autoridades trasladaron pacientes a pisos superiores ante la amenaza de marejadas ciclónicas que podrían alcanzar cuatro metros. “Esperamos que eso sea suficiente”, señaló el ministro de Salud, Christopher Tufton.
Una tormenta sin precedentes
Según el investigador Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, Melissa es el huracán más potente del Atlántico desde Dorian en 2019, y el más devastador que haya golpeado Jamaica desde 1851.
La Federación Internacional de la Cruz Roja estima que 1,5 millones de personas —más de la mitad de la población jamaicana— podrían resultar afectadas. “La amenaza humanitaria es grave e inmediata”, alertó el jefe regional Necephor Mghendi.
Hasta ahora, siete personas han muerto por el paso de Melissa: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana. Naciones Unidas ya activó su protocolo de emergencia y coordina ayuda humanitaria para el Caribe.
Cuba, en “fase de alarma”
Mientras Jamaica intenta resistir los embates del viento y el agua, Cuba declaró la fase de alarma en seis provincias del oriente: Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas. Más de 650.000 personas fueron evacuadas preventivamente y se suspendieron las clases y actividades laborales no esenciales.
“Tengo mucho temor porque este huracán es muy peligroso. Puede acabar con la casa de uno”, dijo Anabel Chacón, vecina de Bayamo, mientras reforzaba su vivienda.
La isla se prepara para recibir a Melissa, la llamada “tormenta del siglo”, que ya dejó imágenes de destrucción total en Jamaica y amenaza con extender su impacto por todo el Caribe.

Hay decenas de presuntos delincuentes y varios policías abatidos. Los criminales resistieron hasta con drones artillados. Participaron alrededor de 2500 efectivos.

El presidente de Estados Unidos celebró la victoria de LLA en las elecciones legislativas. A través de su cuenta de Truth Social, reafirmó su apoyo político y económico al mandatario argentino.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.

Un hombre de 69 años falleció tras caer desde el muro del Panteón de Roma. La víctima, identificada como Morimasa Hibino, estaba de vacaciones en la ciudad italiana con su hija cuando ocurrió el incidente.

El USS Gerald Ford llega tras el derribo de una embarcación vinculada al Tren de Aragua. Según el Pentágono, la misión busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales” y combatir el narcotráfico.

Eduardo Cruz Coke Japke fue encontrado también sin vida junto a sus dos hijos con discapacidad.

Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Conoce que dice el proyecto sobre licencias, horas extras e indemnizaciones.

El ente regulador adoptó la medida a raíz de distintas situaciones detectadas en las que los usuarios afectados por cortes en esas fechas se veían imposibilitados de regularizar su deuda y solicitar la restitución del suministro

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.