
Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El Gobierno nacional y los gremios de Aerolíneas se dieron la oportunidad de continuar analizando y discutiendo los salarios. Por ahora, no habrá medidas de fuerza.
Argentina09/11/2024Representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) se reunieron este viernes con funcionarios de la Secretaría de Transporte en lo que fue el primero de tres encuentros entre el Gobierno y los pilotos comerciales para superar la crisis del sector. En la cita, los delegados gremiales se comprometieron a no realizar medidas de fuerza durante el tiempo que se desarrolle la negociación.
"Fue una reunión positiva. Nosotros trajimos una propuesta integral, como pidió el Gobierno, para ciertas mejoras que ellos creen que tienen que empezar a ocurrir. La recibieron de buena manera, han propuesto otras alternativas que nosotros iremos a analizar este fin de semana", reveló Mateo Ferrería, secretario gremial de APLA, en declaraciones reproducidas por C5N. "Esperamos que nos convoquen el próximo lunes", agregó.
Pero antes, el Gobierno se reunirá con representantes de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que también realizaron medidas de fuerza en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto de Ezeiza, entre otras terminales aéreas, en reclamo de mejoras salariales.
Una vez escalado en conflicto con el Gobierno, los pilotos y el personal de rampa también hicieron paros y asambleas en rechazo a despidos y otras maniobras de la Secretaría de Transporte, y del Ministerio de Seguridad, que se mostró con la voluntad de judicializar todas las protestas que se realicen y a quienes las dirijan.
Por su parte Ferrería aclaró que "en este momento Aerolíneas Argentinas no está tomando ningún tipo de medidas y va a seguir así mientras dure la negociación", y que "con respecto a la paritaria de sueldos, no fue un tema que se ha tocado hoy pero está en la misma mesa y se tomará la semana que viene".
"Mientras dure este proceso de negociación nosotros hemos levantado todas las medidas de fuerza y pretendemos que siga siendo así. La reunión fue, quizá con conceptos duros, pero en buenos términos", remarcó.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena.
Desde las 06.00, equipos de rescate retomaron la búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales. Con perros rastreadores, drones, un helicóptero y personal especializado.
A cinco días de los comicios, el oficialismo evitará confrontar con la Justicia y resigna la foto nacional de los resultados. Aunque insisten en que los datos globales no están prohibidos, publicarán solo por distrito. En paralelo, preparan una comunicación informal con cifras totales.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.