Realizarán un cancionero de artistas sanjuaninas

El proyecto se denomina "La canción de nosotras" y tiene como objetivo preservar el legado cultural de las voces femeninas de la provincia.

San Juan01/12/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
6414aad5a054a2336292ed1e8d68102f_L

La Dirección Territorial, Artes Populares y Folclóricas del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, puso en marcha “La canción de nosotras”, un proyecto que recopila, documenta y difunde la obra de mujeres cantautoras de la provincia desde 1930 hasta la actualidad. Este cancionero no solo busca preservar su legado cultural, sino también destacar la riqueza y diversidad musical de San Juan.

 El proyecto inició con la grabación de composiciones de cinco destacadas artistas sanjuaninas: Guadalupe de la Fuente, Paula Dupont, Soledad Arranz, Gabriela Trad y Ana Paula Elizondo Koop (Lanita). Estas grabaciones se realizaron en colaboración con la Sala Audiovisual del Centro Cultural Conte Grand y bajo la dirección técnica de Cristian Espejo.
 
 El material está disponible en el canal de YouTube creado especialmente para el proyecto: La Canción de Nosotras, permitiendo su acceso a un público amplio, diverso y llegando a todo el territorio.

   Un proyecto territorial

   En 2025, La Canción de Nosotras abrirá otra convocatoria para nuevas participantes, priorizando criterios como relevancia histórica, impacto cultural y diversidad de géneros musicales. Las grabaciones se realizarán en distintos departamentos de la provincia, ampliando el alcance del proyecto, que ya recopiló obras de Capital, Rivadavia y Pocito.

   Además de la difusión online, se prevén actividades como shows itinerantes, eventos culturales y talleres educativos en colaboración con el Ministerio de Educación. Estos talleres buscarán inspirar a nuevas generaciones de compositoras, reforzando el compromiso del proyecto con la formación y la visibilización del talento local.

   El proyecto también se vincula con el trabajo de investigación “Mujeres y disidencias en la música de raíz folclórica sanjuanina”, liderado por la socióloga y compositora Gabriela Trad para el CONICET.

   En el futuro, se planea la publicación de un libro-plataforma que profundice en la historia musical de San Juan, subrayando el papel transformador de las mujeres en el panorama artístico de la provincia.

Te puede interesar
357582w850h747c.jpg

Una vivienda sufrió daños tras un incendio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan31/08/2025

El siniestro se produjo en una vivienda del barrio La Superiora, en Rawson, mientras el propietario no estaba en el domicilio. Bomberos lograron controlar el fuego, que causó daños materiales pero no dejó heridos.

Lo más visto