
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
La ley de enganche eleva sus sueldos desde enero, mientras persiste el debate sobre el congelamiento salarial impulsado por Villarruel.
Argentina15/12/2024A partir del 1 de enero, los senadores percibirán un aumento en sus dietas, llevándolas a $9,5 millones mensuales debido a la aplicación de la ley de enganche, aprobada durante el gobierno de Cristina Kirchner. Esta normativa establece que las dietas se ajustan automáticamente conforme a los incrementos salariales del personal legislativo.
El 31 de diciembre vence la resolución que mantenía congelados los sueldos de los legisladores, lo que facilita el aumento automático. La vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, había propuesto extender el congelamiento de las dietas en una sesión reciente. Sin embargo, su propuesta no fue incluida en el temario, lo que impidió llegar a una resolución favorable para evitar el aumento.
Este sistema de actualización salarial se rige por un esquema de módulos que permite ajustes periódicos. En abril de 2024, los sueldos de los senadores ya habían registrado un aumento del 400%, alcanzando los $7 millones en bruto. Con el nuevo ajuste de enero, las dietas alcanzarán los $9,5 millones mensuales, a menos que se apruebe una nueva prórroga del congelamiento antes del vencimiento de la resolución actual.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, donde no se aplica la ley de enganche, los legisladores perciben actualmente $3,5 millones, más un adicional por desarraigo. Esta diferencia salarial entre senadores y diputados ha generado críticas y tensiones en un contexto marcado por las dificultades económicas del país.
Se espera que el debate sobre las dietas y su impacto continúe cuando el Senado inicie su nuevo período ordinario en marzo. Las presiones sociales y las demandas de austeridad mantienen vigente la discusión sobre la necesidad de ajustar los salarios de los legisladores a la situación económica general.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.