
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Según analistas, el aumento en los precios de la hacienda, que alcanzaron los $3.000 por kilo para el novillito, podría reflejarse en un ajuste de hasta el 7% en el mercado minorista.
Argentina30/01/2025En las últimas dos semanas, la disponibilidad de hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) se redujo de manera significativa, lo que afectó la dinámica de precios en la industria cárnica. Según fuentes del sector, el volumen de ingresos cayó alrededor de un 15%, una baja que estaba prevista para más adelante, pero que se adelantó debido a factores climáticos y decisiones de producción.
Miguel Schiariti, titular de CICCRA Carnes- en declaraciones a Ámbito- explicó que es cierto que hubo aumentos en el mercado de Liniers, pero "hay que esperar hasta mañana viernes para saber si los mismos se van a trasladar o no a la carnicería".
Schiariti es claro: "Si se confirmaran los precios de martes y miércoles, seguramente los precios se van a trasladar a la carnicería y tendrían alrededor de un 15% o un 20% de aumento. Por esto debemos esperar a que se ratifique el precio de la hacienda. Si no se ratifica, si vuelve a caer el precio, seguramente no se va a trasladar".
Aumentó el precio del novillito
No obstante, desde otros sectores señalan que esta menor oferta ya está reflejada en los valores de la hacienda. En la última jornada, los precios del novillito superaron por primera vez en el año los $3.000 pesos por kilo, consolidando una tendencia alcista. De acuerdo con analistas del sector, esta suba responde a la disminución de stock en los frigoríficos y tendrá un impacto directo en los valores al consumidor, "con ajustes que podrían ubicarse entre un 5% y un 7% en los próximos días".
Schiariti también agrega que los aumentos en Liniers fueron el día martes y el día miércoles, "los dos últimos remates, y subieron de $100 a $150 pesos cada uno de los dos días". Por eso hay que esperar al viernes para ver si se convalidan o no estos precios en función de la cantidad de hacienda que ingrese en esa jornada, "que se estima que serían más de 6.000 cabezas". Pero para que los precios se caigan deberán entrar 8.000 cabezas.
El comportamiento de los precios también se evidencia en otras categorías de hacienda. En la rueda más reciente, los novillitos de hasta 290 kilos se negociaron en un rango de $1.640 a $3.040 pesos por kilo, con un promedio de $2.776,80, mientras que las vaquillonas especiales de hasta 390 kilos oscilaron entre $1.800 y $3.000, con un promedio de $2.717,68.
En el sector ganadero advierten que, si la oferta no se normaliza en el corto plazo, la presión sobre los precios podría mantenerse, trasladándose paulatinamente al mercado minorista.
El consumo de carne fue el menor en más de un siglo
En 2024, el consumo per cápita de carne vacuna en Argentina alcanzó los 47,7 kilos, lo que representa una caída del 9% en comparación con el año anterior. Según la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne Vacuna y Derivados de la Argentina (Ciccra), este nivel de consumo es el segundo más bajo desde que se lleva registro, en 1914, solo superado por el de 1920, cuando se ubicó en 46,9 kilos por habitante.
Este descenso se da en un contexto de alta inflación, que en el Gran Buenos Aires alcanzó un 122,7% interanual, mientras que el precio de la carne vacuna en la región subió 71,9%.
En cuanto a las perspectivas para 2025, Schiariti anticipó que en los primeros meses del año podría haber aumentos en la carne, especialmente entre febrero y marzo, debido a la escasez de animales en los corrales y la falta de ingresos de nuevos terneros a los sistemas de engorde. No obstante, a lo largo del año, se espera que los precios sigan una evolución acorde a la inflación general, en línea con lo observado en otros productos.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.