![f800x450-400943_452389_5050](/download/multimedia.normal.895500c37cb71062.ZjgwMHg0NTAtNDAwOTQzXzQ1MjM4OV81MDUwX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO
Un arduo debate se vivió en la Cámara baja. Ahora pasa al Senado donde se espera su apoyo también.
Se trata del canal Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata y bordea una reserva ecológica. Tomaron muestras del agua para saber qué sustancia produjo la contaminación
Argentina06/02/2025El arroyo Sarandí, ubicado en la localidad homónima del partido de Avellaneda, en Buenos Aires, amaneció este jueves teñido de un rojo intenso en toda su extensión, que va desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca.
Por ahora las causas son un misterio: en el barrio los vecinos hablan de una contaminación con anilina, otros de desechos químicos de un depósito. A la vista, los resultados del desastre son compatibles con otros episodios de derrame de ácido láctico corrosivo.
"Inicialmente no parece tóxico", adelantó una fuente al tanto de las tareas.
Lo cierto es que desde el Municipio de Avellaneda, en colaboración con un equipo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, se acercaron al lugar y tomaron muestras del agua para analizar y conocer a ciencia cierta por qué se tiñó el arroyo. "Inicialmente no parece tóxico", adelantó una fuente al tanto de las tareas.
De acuerdo a la descripción que hicieron vecinos de la zona consultados, a la vera del canal se siente un olor fuerte. El aroma nauseabundo, de todas formas, aparece algunos días sin la necesidad de que el agua se torne de un color especial.
"No es una zona de muchas fábricas, pero hay algunos depósitos y en frente del shopping hay una droguería", describió una vecina que vive en el lugar hace varias décadas. Ante la falta de información oficial, por ahora en el barrio solo hay conjeturas acerca del origen del tinte rojo.
Los vecinos del sector denuncian constantes derrames tóxicos
Los cambios en la coloración del arroyo suelen ocurrir en Sarandí, pero casi siempre se presenta con un tinte amarillo, o amarillo verdoso. "No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos", continuó la vecina. El único consuelo para quienes viven en la zona es cerrar todas las puertas y ventanas, y en lo posible evitar salir hasta que pase el hedor.
El presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ), Carlos Colángelo, explicó con un ejemplo la gravedad de estos casos: "El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, que estaba transportando en este caso. Esto hace que se produzca una reacción exotérmica con liberación de calor y que se creen gotas que pueden caer sobre los vecinos. Esto puede producir un problema de quemaduras o inhalación de esos vapores de la reacción química", describió.
Según los especialistas, la mayoría de los derrames se producen en accidentes viales o en depósitos y comercios donde manipulan sustancias químicas.
La solución para minimizar estos eventos, según sostienen desde el Consejo Profesional de Química bonaerense, es la matriculación y capacitación de los trabajadores que manipulan o transportan las sustancias.
Fuente: Infobae
Un arduo debate se vivió en la Cámara baja. Ahora pasa al Senado donde se espera su apoyo también.
El presidente Javier Milei denunciará ante la Corte Penal Internacional, al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, "por delitos de lesa humanidad" llevados a cabo durante los años en los que se decretó la pandemia (2020–2023).
Desde ANSES adelantaron que se avanzará con un nuevo esquema previsional para beneficiar a quienes realizaron aportes durante más de 30 años.
Llevaba la droga en la mochila de una de sus hijas. Viajaba con un hombre que también fue arrestado.
Tenía 38 años y se descompensó mientras conducía por la peligrosa ruta. Otros conductores intentaron ayudarlo, pero falleció en el lugar.
El Ejecutivo estableció que el alojamiento de los detenidos se determine por el sexo que la persona registre al momento del delito que llevó a su arresto.
El Gobierno prohibió los traslados de presos por cambio de género y los tratamientos hormonales en menores, en una reforma a la Ley de Identidad de Género.
La medida fue anunciada por el ministro de Justicia y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital y ya no tengan que ir a un Registro Automotor.
Se llevará a cabo la primera edición del "Trail Bajo la Luna", el 22 de febrero de 2025, en el encantador Valle Fértil, provincia de San Juan. Explora la belleza de Villa San Agustín mientras corres bajo el manto estrellado de la noche. En distancias para todos los amantes del trail running: 21k, 10k y 5k.
La mujer sorprendió a los ciudadanos de su localidad al calzarse un diminuto traje de lentejuelas. Desfiló sobre una carroza, escoltada por dos comparseras
La provincia de San Juan se ha consolidado como un epicentro de la minería metalífera en Argentina, atrayendo inversiones internacionales gracias a su riqueza geológica y proyectos estratégicos.
Se trata de maestros de 5 y 6 años de escuelas públicas y primarias. Los chicos de 5 y 6 de la gestión pública entran dentro del programa que se iniciará este año.
Tenía 38 años y se descompensó mientras conducía por la peligrosa ruta. Otros conductores intentaron ayudarlo, pero falleció en el lugar.
Llevaba la droga en la mochila de una de sus hijas. Viajaba con un hombre que también fue arrestado.
El Safari Tras Las Sierras en su edición 32° está en marcha. En ciudad capital de San Juan, en conferencia de prensa, se llevó a cabo la presentación oficial del evento con autoridades departamentales y provinciales.