El Gobierno aumenta el sueldo de gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo.

Argentina07/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
341550w850h566c.jpg

El Gobierno nacional resolvió incrementar los sueldos de los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas de seguridad. La medida será publicada en el Boletín Oficial en las próximas horas y, según información confirmada por Infobae, implicará un aumento del 5% en los sueldos básicos y sumas especiales, aplicable a partir de los haberes de marzo.

El ajuste, rubricado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establecerá nuevos valores para los haberes y suplementos específicos. En el caso de Gendarmería Nacional, se actualizarán los montos de los adicionales por "Funciones de Prevención Barrial" y "Recargo de Servicio". En Prefectura Naval también se incrementará la compensación por recargos de servicio. Por su parte, la Policía Federal verá mejoras en sus haberes, en el suplemento por "Zona", en el Servicio de Policía Adicional y en otras compensaciones.

Uno de los puntos destacados de la resolución es la equiparación salarial del Servicio Penitenciario Federal con el resto de las fuerzas, debido a que se habían identificado diferencias salariales consideradas arbitrarias. Esta corrección busca garantizar un tratamiento equitativo para todos los efectivos de seguridad.

Asimismo, se implementarán aumentos para los altos mandos. Los directores y subdirectores de Gendarmería y Prefectura, así como los jefes de la Policía Federal, recibirán mejoras en el "complemento por responsabilidad jerárquica". También la Policía de Seguridad Aeroportuaria verá ajustes en sus haberes y compensaciones por "Recargo de Servicio".

Según el Ministerio de Seguridad, la medida forma parte de un proceso de modernización y reorganización de las estructuras salariales, con el objetivo de mejorar el bienestar del personal, profesionalizar las carreras y garantizar condiciones laborales equitativas.

Si bien desde el Gobierno aseguraron que este ajuste venía siendo trabajado desde hace semanas, su confirmación llega en un contexto de creciente malestar entre los uniformados y sus familiares, quienes habían comenzado a expresar reclamos en redes sociales e incluso organizaban protestas para exigir mejoras salariales urgentes.

El incremento otorgado a las fuerzas de seguridad supera ampliamente el acordado para los empleados públicos. Mientras que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) firmó una recomposición del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó ese acuerdo y anunció que continuará con medidas de protesta en reclamo de una mayor actualización salarial.

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto