
Gendarmería secuestró peluches que tenían en su interior casi tres kilos de cocaína
El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.
Lo confirmó la ANAC a las aerolíneas a través de un breve aviso. La fecha coincide con la de finalización de la nueva extensión de la cuarentena.
Argentina22/09/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Se suponía que los vuelos regulares de cabotaje en el país iban a regresar el próximo 1 de octubre, pero ahora se confirmó que no será así al menos hasta el 12 del próximo mes.
"Están suspendidos los vuelos de transporte de cabotaje comercial regular, no regular y de aviación general..." comienza el Notam (Notice to Airman, aviso a los aviadores), un comunicado que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) envió a las líneas aéreas con fecha 20 de septiembre, y que tiene fecha de finalización: 12 de octubre a las 3 am.
Con este breve comunicado que detalla algunas pocas excepciones (vuelos sanitarios, humanitarios, de carga y otros especiales que deberán ser autorizados por ANAC), el organismo que regula la aviación en el país decidió una nueva postergación que confirma que no habrá vuelos de cabotaje al menos hasta el próximo 12 de octubre, coincidiendo con la fecha de la última extensión de la cuarentena.
En la aerolínea low cost Jetsmart confirmaron a Clarín la recepción del comunicado.
Por otro lado, en una búsqueda realizada este 22 de septiembre por la mañana en el sitio web de Aerolíneas Argentinas ya no hay vuelos disponibles antes del 12 de octubre. Se realizó una búsqueda para vuelos para los primeros días del mes y la leyenda señala "No hay disponibilidad de vuelos...".
Al mover las fechas, si uno selecciona, por ejemplo, para un vuelo de Buenos Aires a Córdoba saliendo el 9 de octubre con regreso el 15 de octubre, se ve claramente que el casillero correspondiente al 9/10 dice "Sin vuelos" y los casilleros que figuran disponibles, con una tarifa, son a partir del 12/10.
Se realizaron búsquedas para Comodoro Rivadavia y para Mendoza con iguales resultados.
Además de esta incertidumbre sobre el regreso de las operaciones regulares tanto en el ámbito doméstico como internacional, otro dato preocupa a las líneas aéreas que operan cabotaje: el que al menos 10 gobernadores señalaron que no tienen intenciones de recibir vuelos en sus provincias durante el próximo mes, porque la curva de contagios se encuentra en pleno crecimiento.
Así las cosas, no son pocos quienes empiezan a pensar que quizá no haya vuelos regulares al menos hasta noviembre.
Vale aclarar que desde hace un tiempo tanto aeropuertos como líneas aéreas ya cuentan con protocolos sanitarios diseñados para poder operar en tiempos de pandemia. Es más ya se han puesto en práctica con las operaciones de vuelos especiales.
En el aeropuerto, por ejemplo, hay controles de temperatura y solo ingresan quienes efectivamente van a volar: no hay más despedidas dentro de la terminal. El uso de barbijos es obligatorio al igual que mantener la distancia física en las instalaciones.
En cuanto a los vuelos, todas las compañías ya fueron comunicando sus protocolos. En general, se reorganizaron los procesos de abordaje para evitar que la gente se amontone y se retiraron elementos -como los materiales impresos- que puedan ser vía de contagio. También se intensificaron los procesos de desinfección de los aviones, mientras que los servicios de comida y bebida están suspendidos o reducidos según la ruta, la aerolínea y la duración del vuelo.
Clarín

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

La medida enmarcada en una ordenanza municipal, establece sanciones económicas para quienes incumplan. Regirá en balnearios privados, unidades turísticas municipales, concesiones provinciales y en Punta Mogotes.

Argentina enfrenta un aumento histórico de sífilis, con un crecimiento del 20,5% en contagios durante las primeras 44 semanas de 2025. La mayoría de los casos afecta a jóvenes entre 15 y 30 años, y las autoridades sanitarias alertan sobre los primeros signos de esta infección.

El juicio por la causa Cuadernos se reanudó con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados. El financista Ernesto Clarens declaró sobre el supuesto pago de dinero a los Kirchner y sus colaboradores.

Según la CAME, creció el turismo un 21% este finde largo, pero aún se observan gastos austeros. La estadía promedio fue de 2,3 noches.

Martín Antolín, concejal de San Rafael, fue arrestado tras un control policial con más del doble del límite legal de alcohol en sangre mientras conducía un BMW descapotable sin patente y con una copa de vino. El Partido Libertario pidió su renuncia y política local exige sanciones ejemplares.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

El procedimiento se realizó sobre la Ruta 141, quedando el conductor del rodado vinculado a una causa judicial.

El juicio por la causa Cuadernos se reanudó con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados. El financista Ernesto Clarens declaró sobre el supuesto pago de dinero a los Kirchner y sus colaboradores.

La inversión está destinada a ciudadanos de los 19 departamentos de la provincia y la realizará el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Humano. La apertura de sobres, el 4 de diciembre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.