
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Lo confirmó la ANAC a las aerolíneas a través de un breve aviso. La fecha coincide con la de finalización de la nueva extensión de la cuarentena.
Argentina22/09/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Se suponía que los vuelos regulares de cabotaje en el país iban a regresar el próximo 1 de octubre, pero ahora se confirmó que no será así al menos hasta el 12 del próximo mes.
"Están suspendidos los vuelos de transporte de cabotaje comercial regular, no regular y de aviación general..." comienza el Notam (Notice to Airman, aviso a los aviadores), un comunicado que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) envió a las líneas aéreas con fecha 20 de septiembre, y que tiene fecha de finalización: 12 de octubre a las 3 am.
Con este breve comunicado que detalla algunas pocas excepciones (vuelos sanitarios, humanitarios, de carga y otros especiales que deberán ser autorizados por ANAC), el organismo que regula la aviación en el país decidió una nueva postergación que confirma que no habrá vuelos de cabotaje al menos hasta el próximo 12 de octubre, coincidiendo con la fecha de la última extensión de la cuarentena.
En la aerolínea low cost Jetsmart confirmaron a Clarín la recepción del comunicado.
Por otro lado, en una búsqueda realizada este 22 de septiembre por la mañana en el sitio web de Aerolíneas Argentinas ya no hay vuelos disponibles antes del 12 de octubre. Se realizó una búsqueda para vuelos para los primeros días del mes y la leyenda señala "No hay disponibilidad de vuelos...".
Al mover las fechas, si uno selecciona, por ejemplo, para un vuelo de Buenos Aires a Córdoba saliendo el 9 de octubre con regreso el 15 de octubre, se ve claramente que el casillero correspondiente al 9/10 dice "Sin vuelos" y los casilleros que figuran disponibles, con una tarifa, son a partir del 12/10.
Se realizaron búsquedas para Comodoro Rivadavia y para Mendoza con iguales resultados.
Además de esta incertidumbre sobre el regreso de las operaciones regulares tanto en el ámbito doméstico como internacional, otro dato preocupa a las líneas aéreas que operan cabotaje: el que al menos 10 gobernadores señalaron que no tienen intenciones de recibir vuelos en sus provincias durante el próximo mes, porque la curva de contagios se encuentra en pleno crecimiento.
Así las cosas, no son pocos quienes empiezan a pensar que quizá no haya vuelos regulares al menos hasta noviembre.
Vale aclarar que desde hace un tiempo tanto aeropuertos como líneas aéreas ya cuentan con protocolos sanitarios diseñados para poder operar en tiempos de pandemia. Es más ya se han puesto en práctica con las operaciones de vuelos especiales.
En el aeropuerto, por ejemplo, hay controles de temperatura y solo ingresan quienes efectivamente van a volar: no hay más despedidas dentro de la terminal. El uso de barbijos es obligatorio al igual que mantener la distancia física en las instalaciones.
En cuanto a los vuelos, todas las compañías ya fueron comunicando sus protocolos. En general, se reorganizaron los procesos de abordaje para evitar que la gente se amontone y se retiraron elementos -como los materiales impresos- que puedan ser vía de contagio. También se intensificaron los procesos de desinfección de los aviones, mientras que los servicios de comida y bebida están suspendidos o reducidos según la ruta, la aerolínea y la duración del vuelo.
Clarín

Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

Tras las elecciones legislativas, la Justicia Electoral recordó que quienes no fueron a votar sin causa válida deberán abonar una multa o justificar su inasistencia.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Si bien Fuerza San Juan perdió una banca, logró dar un batacazo provincial arrebatándole una victoria al oficialismo. Internamente, el senador Sergio Uñac consolidó su liderazgo por sobre el giojismo.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.