El Gobierno lanzó un plan para comprar electrodomésticos en 36 cuotas con tasa del 15%

El plan incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, nueve de cocinas a gas, siete calefones a gas, nueve termotaques a gas, cuatro termotanques eléctricos, un modelo de lavavajillas y 144 de ventiladores.

Argentina23/09/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
0038077296

El Gobierno ya pone la mira en la pospandemia y en busca de reactivar el consumo lanzó un plan para la compra de electrodomésticos de hasta 36 cuotas fijas. Alcanza a varias líneas de producción nacional.

Según lo presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los créditos permitirán la compra de heladeras, lavarropas, lavavajillas, cocinas, ventiladores, calefones y termotanques. Todos ellos de alta eficiencia energética.

El plan incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, nueve de cocinas a gas, siete calefones a gas, nueve termotaques a gas, cuatro termotanques eléctricos, un modelo de lavavajillas y 144 de ventiladores.

La financiación será de tasa fija del 15% a pagar en 36 cuotas por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación. Quienes no sean usuarios de la tarjeta Nativa pueden tramitarla a través de la web del Banco Nación (www.bna.com.ar).

 Estas medidas a favor de la producción y el consumo de la gestión que encabeza el presidente Alberto Fernández se suman a la reciente ampliación del plan Ahora 12, el programa de Precios Cuidados para la Construcción y la línea de créditos para la compra de motocicletas nacionales, entre otros recientes anuncios del Gobierno Nacional.

 Pymes

Por otro lado, el Gobierno puso hoy en marcha una línea de crédito a través del Banco Nación (BNA) destinada a la inversión productiva.

 La línea para inversión productiva será por $10.000 millones a 36 meses de plazo con seis de gracia, en tanto la compra de electrodomésticos tendrá una tasa fija del 15% a pagar en 36 cuotas, por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación.

 El monto destinado a la inversión productiva contará con bonificaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), y tendrá una tasa de interés del 22% para Pymes y del 24% para grandes empresas.

 Estas líneas se destinarás a la industria manufacturera, y se aclaró que tendrán prioridad aquellos que compren bienes de origen nacional.

 La propuesta de financiamiento tiene como objetivo garantizar que 1.000 empresas pequeñas, medianas y grandes accedan a estos créditos, que tendrán bonificaciones por $2.150 millones.

 Las grandes empresas podrán tomar créditos por hasta $250 millones, mientras que el monto máximo para las pymes será de $50 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.