
Valle Fértil: Golpearon y ataron al tesorero de la unión vecinal de Astica para robarle $500 mil y un rifle
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
Las Tecnicaturas Universitarias en Operaciones de Mina y en Procesamiento de Minerales, dictadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), han registrado altos niveles de inscripción, reflejando el creciente interés por la formación en el sector minero.
Valle Fértil14/02/2025Actualmente, 850 estudiantes se encuentran realizando el cursillo de ingreso, mientras que el número total de inscriptos en los departamentos de Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta asciende a 5.500 estudiantes. Entre ellos, Jáchal lideró el registro de inscripciones, según informó la vicedecana de la Facultad de Ingeniería, María Díaz, en el programa “Uno Nunca Sabe” de Radio 10.
Ingreso eliminatorio por cupos
Díaz explicó que el ingreso a las tecnicaturas será eliminatorio, dado que cada una tiene un cupo máximo de 125 alumnos, lo que totaliza 250 plazas. Esto significa que, de los 850 estudiantes que actualmente cursan el módulo introductorio, solo una parte podrá acceder a la carrera. En el caso de Valle Fértil, sólo serán 25 alumnos por Tecnicatura.
“La limitación responde a una cuestión de cupos. Hay mucho interés en estas carreras, y eso demuestra la necesidad de seguir ampliando la oferta educativa en este tipo de carreras”, señaló la vicedecana.
El respaldo del Ministerio de Minería
Estas tecnicaturas son posibles gracias al aporte del Ministerio de Minería de San Juan, que financia el dictado de las mismas con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en un sector clave para la economía provincial. Este respaldo permite que la oferta académica llegue a los departamentos alejados, impulsando la generación de empleo y el desarrollo de la industria minera local.
Cursado híbrido y educación a distancia
Las tecnicaturas se dictan bajo un modelo de aulas híbridas, combinando clases presenciales y virtuales. En el caso de Jáchal, las clases presenciales se desarrollarán en la Escuela EPET, mientras que el resto del contenido será dictado de manera online, permitiendo a los estudiantes administrar sus tiempos y avanzar a su propio ritmo.
Díaz destacó que la facultad evalúa permanentemente esta modalidad para mejorarla, asegurando que “la educación a distancia es y será la mejor opción para las localidades alejadas como Jáchal o Valle Fértil. La tecnología permite optimizar recursos económicos y logísticos, beneficiando tanto a los alumnos como a los docentes”.
Nuevas tecnicaturas en Valle Fértil
En paralelo, esta semana se anunció la apertura de dos nuevas tecnicaturas para Valle Fértil, a cargo de la Universidad Católica de Cuyo:
Tecnicatura en Administración de Empresas
Tecnicatura en Desarrollo de Software
Las inscripciones para ambas carreras estarán abiertas hasta el 24 de febrero en https://forms.gle/HLgQWrnnkoiHcpVm8
Inicio de clases: 5 de marzo
Con esta expansión de la oferta educativa, Jáchal busca consolidarse como un polo de formación clave en el norte provincial, acercando oportunidades académicas a los jóvenes de la región y fortaleciendo la vinculación entre la educación y el desarrollo productivo.
Información:
Mail: [email protected]
Tel: 264 671 9628 (Solo WhatsApp)
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa
Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.
El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE) en la escuela Ejército Argentino de Valle Fértil y estuvo dirigida a educadores de los tres niveles.
El Ministerio de Salud acompañó en una jornada de abordaje integral en el departamento de Valle Fértil.
El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.
Durante la jornada de este martes 15 de abril, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un nuevo operativo integral “San Juan Cerca”, en Valle Fértil.
Este martes 15 de abril, se llevó a cabo el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro fue la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.
Lo confirmó el intendente Mario Riveros, quien además contó que su reemplazante es Marcos Carrizo, quien ya trabajó en otras gestiones.
El objetivo de dicha comisión es en primer lugar, fortalecer la tradición, acompañar y trabajar conjuntamente en las diferentes actividades y eventos propuestos por cada una de las agrupaciones que la conforman.
El gobernador Marcelo Orrego llegó a Valle Fértil, para supervisar el operativo interministerial como así también escuchar las problemáticas de los vecinos. En sus declaraciones a INFOVALLEFERTIL, dijo que en mayo comienza el operativo de INNOVA SAN JUAN para brindar conectividad con fibra óptica a todo el departamento.
Durante la jornada de este martes 15 de abril, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un nuevo operativo integral “San Juan Cerca”, en Valle Fértil.
El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.
Fue en un operativo de la Policía Federal Argentina. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y detuvieron a tres personas.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"