
Para muchos serán otra vez cuatro días de descanso extra de corrido en los primeros días del quinto mes del año.
Desde el 12 de mayo, los usuarios podrán pagar sus boletos de transporte público con código QR utilizando billeteras virtuales. Esta medida, impulsada por el Banco Central, incluye colectivos, trenes y subtes.
Argentina28/02/2025A partir del 12 de mayo, las empresas de transporte público podrán recibir pagos con código QR realizados por billeteras virtuales, según una reglamentación dictada este jueves por el BCRA. La resolución dispone un nuevo estándar de pagos QR para permitir que los pasajeros, como alternativa a la tarjeta SUBE, puedan tener más opciones para pagar.
Mediante este sistema, todas las billeteras digitales interoperables registradas ante el Banco Central podrán ofrecer a sus clientes el pago de los boletos de subtes, trenes y colectivos en aquellas plataformas que acepten la modalidad QR.
Bajo el nombre Viaje con QR (VQR) el sistema quedará habilitado desde el 12 de mayo y, a partir de allí, las empresas de transporte deberán adaptar sus máquinas validadoras para recibir pagos con QR, tal como ya lo están haciendo para los pagos con tarjeta. Para hacerlo, será obligatorio usar el estándar fijado hoy por el BCRA.
Para el usuario que quiera pagar con su celular usando QR, el sistema prevé dos cuestiones centrales. El primero es que el pago QR en el transporte público no es el mismo que se utiliza en los comercios. El sistema a utilizar es mucho más rápido: el usuario debe generar el código QR en su billetera digital y lo acerca al lector de la máquina validadora del molinete o del colectivo, que lo lee de inmediato.
El segundo punto es que no será necesario que el celular del usuario tenga conexión a Internet al momento de pagar. Esa es otra diferencia central con el pago QR que habitualmente se hace en los comercios.
Inicialmente, el transporte público se podrá pagar con QR con fondos desde cuentas bancarias (CBU) y o de billeteras virtuales (CVU). Todavía no se permitirá pagar con tarjetas vía QR.
Con esta decisión, el Banco Central puso fin a una controversia que se había desatado entre las billeteras virtuales. Las competidoras de Mercado Pago, la billetera líder del sistema, se habían quejado de que en su doble rol de billetera y adquirente, podía sacar ventajas sobre el resto. Con el plazo dispuesto hoy, se entiende que todas las billeteras que ingresen al negocio tendrán el tiempo necesario para adaptar su funcionamiento al estándar que fijó el Central.
En el BCRA explicaron que el sistema tiene dos actores principales: las billeteras digitales, tanto bancarias como de fintech, y los administradores QR, que procesan los pagos con los lectores de QR en los puntos de acceso al transporte. Mercado Pago opera en las dos actividades; de hecho, ganó la licitación de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) para ser "adquirente" en los subtes porteños. Por ello, en el subte ya se habilitó con éxito el pago con tarjetas de débito y de crédito pero todavía no con QR, ya que se esperaba esta resolución del Central.
"Todo sistema de transporte público que desee cobrar con código QR deberá adoptar el estándar regulado por el BCRA", explicaron en el BCRA.
El verdadero negocio detrás de esta pelea está en conseguir que el usuario adopte el hábito de pagar su boleto de una forma determinada. Acostumbrarlo a usar una determinada tarjeta o billetera en su gasto más cotidiano, el transporte, puede empujarlo a utilizarla en el resto de los pagos. Lo mismo ocurre con habituarse a pagar sacando del bolsillo una celular o una tarjeta. De ahí el interés del sector financiero por cómo se paga el transporte público. Por esa causa, la apertura en el subte ya desató una ola de promociones para seducir a los usuarios que aún está vigente.
Por otra parte, las especificaciones técnicas del BCRA para los pagos QR resultan un paso más en la expansión de los medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE. En cada estación del subte porteño ya existe una validadora que recibe pagos con tarjetas y se espera que, a partir del 12 de mayo, también lo haga con QR.
El punto fuerte es el universo de colectivos y trenes, que implica la renovación de 30.000 máquinas validadoras para instalar en estaciones y ómnibus. Desde la secretaría de Transporte explicaron que sigue en marcha un proceso de pruebas piloto en distintas localidades para testear tanto los equipos como el procesamiento de los pagos.
En marzo se intensificarán estas pruebas para que todo el sistema SUBE tenga también alternativas bajo el criterio fijado por el Gobierno: disponer de la mayor cantidad posible de medios de pago y dispositivos (débito, crédito, QR, bancos, billeteras) para darle opciones al consumidor, sin que exista supremacía ni ventajas para ninguna de ellas. Las fuertes promociones para pagar el subte son un ejemplo de ello.
Para muchos serán otra vez cuatro días de descanso extra de corrido en los primeros días del quinto mes del año.
Una directora fue desfigurada y otras dos autoridades resultaron heridas tras un violento episodio en el IFD N° 12. La comunidad educativa permanece en estado de alerta.
Milei quiere aprovechar el envión de la salida del cepo para avanzar en temas sensibles. Promete expulsión inmediata de extranjeros que delinquen, impuestos por jurisdicción y un plan para eliminar miles de regulaciones obsoletas.
Aparentemente, la multitud de fieles que participó de la misa homenaje a Bergoglio no tomó del todo bien la presencia de la Vicepresidenta.
Un informe oficial detalló que 52 organismos nacionales operan en inmuebles rentados. El mayor gasto fue de la ex AFIP. En 2025, el Gobierno comenzó a recortar contratos para bajar el gasto.
Una persona que todavía no fue identificada lo golpeó por la espalda a la altura de la nuca y sin mediar palabra.
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias.
"El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni
La versión corrió como reguero de pólvora y, al chequearla, no ha sido desmentida. Circula con fuerza que el exintendente peronista de Valle Fértil, Omar “Mengueche” Ortiz, hoy diputado, tiene todo listo para armar su partido municipal. No obstante, trascendió que la fuerza política se lanzará y pondrá en marcha después de las legislativas, aseguraron fuentes calificadas.
En la tarde noche del lunes 21 de abril, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Certificados de la Capacitación de Filosofía, la cual se impartió en parte del 2023 y todo el 2024. Participaron altas autoridades del Ministerio de Educación y departamentales.
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Ricardo Rodríguez se sentó en el banquillo de los acusados por el homicidio del riojano Federico Orihuela. El Ministerio Público Fiscal pedirá prisión perpetua.
Se trata del dispositivo "El preceptor como agente de prevención", que se enmarca en el Plan de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar. Ya se desarrollaron en Iglesia y Jáchal. Muy pronto en Valle Fértil.
Desde el Ministerio de Educación confirmaron que ese día no deberán asistir a clases los alumnos de todos los niveles y modalidades.
Ricardo Rodríguez se sentó en el banquillo de los acusados por el homicidio del riojano Federico Orihuela.