
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Unión por la Patria y la Izquierda no bajaron al recinto y el resto de los bloques envió delegaciones. Hubo ausencias hasta en los bloques del PRO y la UCR.
Argentina02/03/2025La 143ª Asamblea Legislativa comenzó con un panorama inusual: un recinto semivacío y una notable ausencia de legisladores de la oposición. La ausencia fue evidente, ya que los bloques opositores que decidieron participar no lograron ocupar ni la mitad de las bancas disponibles. Este escenario se dio en un contexto de tensiones políticas y estrategias divergentes entre los distintos sectores legislativos.
El bloque Unión por la Patria optó por ausentar a la totalidad de sus legisladores. En lugar de asistir al recinto, una delegación encabezada por Germán Martínez, presidente del bloque, permaneció en el salón del tercer piso del Palacio Legislativo, a la espera del discurso del presidente Javier Milei. Esta decisión marcó una postura clara de distanciamiento frente al oficialismo.
Por su parte, otros bloques opositores decidieron participar, aunque con una representación limitada. Encuentro Federal, liderado por figuras como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Emilio Monzó, estuvo presente en el recinto. Este bloque, que incluyó a nombres como Oscar Agos Carreño y Ricardo López Murphy, destacó por su decisión de asistir, aunque no logró sumar una presencia significativa en términos numéricos.
El bloque Democracia para Siempre llevó al recinto a cinco de sus diputados, entre ellos su presidente, Pablo Juliano, junto a Marcela Coli, Facundo Manes, Dania Tavela y Melina Giorgi. Este grupo adoptó una estrategia particular para “romper el cerco informativo”, al transmitir el evento a través de la cuenta de Instagram de Facundo Manes. Este enfoque buscó garantizar que su postura y participación fueran visibles para el público, a pesar de las limitaciones del contexto legislativo.
Por otro lado, el bloque Innovación Federal, compuesto por legisladores provincianos, también tuvo representación en el recinto. Entre sus miembros presentes se encontraban Pamela Caletti, Agustín Domingo, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vanscik, quienes decidieron asistir en un gesto que contrastó con la ausencia de otros sectores opositores.
La única representación “peronista” en el recinto estuvo a cargo de los diputados Roberto Miravella, Florencio Randazzo y Camau Espínola.
Otros bloques opositores también hicieron acto de presencia. La Coalición Cívica, por ejemplo, estuvo representada por Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y Paula Olivetto. Asimismo, el bloque Independencia llevó a todos sus miembros, incluyendo a los tres legisladores tucumanos: Agustín Fernández, Marina Fernández y Gladys Medina.
El bloque de la Izquierda adoptó una postura de protesta antes del inicio de la sesión. Según reportó el medio, sus diputados ingresaron al recinto únicamente para colocar carteles en sus bancas con mensajes críticos hacia el presidente Javier Milei, tras lo cual abandonaron el lugar.
En cuanto a los bloques más cercanos al oficialismo, como el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), su participación fue parcial. De los 37 diputados que conforman el bloque del PRO, solo 25 estuvieron presentes, mientras que la UCR contó con la asistencia de 14 de sus 20 miembros. Esta representación limitada reflejó una falta de consenso interno dentro de estos bloques respecto a su postura frente al oficialismo.
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.