
El Gobierno provincial evalúa un bono para los trabajadores estatales
El ministro Roberto Gutiérrez indicó que, por el momento, no hay nada definido sobre el bono para los empleados del Estado
La Dra. Bertoni subrayó que la eliminación de los criaderos de mosquitos sigue siendo la principal herramienta de prevención contra el dengue.
San Juan10/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Ministerio de Salud de San Juan ha intensificado las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en el marco de la temporada de mayor reproducción del vector. La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Dra. Liliana Bertoni, habló con Radio Colón sobre la situación actual, destacando que si bien los casos de dengue no alcanzan los niveles epidémicos del año pasado, los números actuales son superiores a los de una temporada interépidémica.
"Si bien la situación epidemiológica no se asemeja a la magnitud de casos de la temporada pasada 2023-2024, estamos observando un número de casos mayor a lo habitual para esta época", explicó la Dra. Bertoni. En este sentido, destacó que el periodo de mayor reproducción del mosquito ha comenzado, lo que hace necesario redoblar esfuerzos en prevención.
La especialista enfatizó que la hembra del Aedes aegypti necesita alimentarse para poner sus huevos, y lo hace "vorazmente", lo que implica que se producen más picaduras y, por ende, más posibilidades de contagio. Por ello, llamó a la población a estar especialmente alerta durante las próximas semanas, cuando las condiciones de humedad y temperatura favorecen la reproducción del vector.
Medidas de prevención
La Dra. Bertoni subrayó que la eliminación de los criaderos de mosquitos sigue siendo la principal herramienta de prevención contra el dengue. "Si no hay mosquito, no hay dengue", afirmó, haciendo un llamado a la comunidad para que se eliminen los reservorios de agua en los domicilios, donde el mosquito pone sus huevos. Además, recomendó el uso de barreras físicas como telas mosquiteras y el uso de repelentes como medidas de prevención.
Avances en la vacunación
Otro de los pilares de la estrategia contra el dengue es la vacunación. La Dra. Bertoni informó que, hasta el momento, hay 9.000 vacunados, de las cuales 7.200 corresponden a la primera dosis y el resto a la segunda. Destacó que la estrategia de vacunación se ha ampliado y ahora está disponible para todas las personas de entre 4 y 59 años que no tengan contraindicaciones.
"Ya no es necesario haber tenido dengue previamente ni tener alguna comorbilidad para acceder a la vacuna", explicó. Los interesados pueden acercarse a los vacunatorios habilitados, cuyos lugares y horarios han sido publicados en las páginas oficiales de salud.
El gobierno provincial continuará monitoreando la situación epidemiológica, haciendo énfasis en la importancia de la prevención y la participación activa de la comunidad en la eliminación de criaderos y la vacunación para controlar la propagación del dengue en San Juan.
Fuente: La Provincia SJ

El ministro Roberto Gutiérrez indicó que, por el momento, no hay nada definido sobre el bono para los empleados del Estado

Se trata del joven que permaneció 10 días desaparecido tras ser arrastrado por las olas en la zona de La Serena, junto a 4 familiares que fueron rescatados.

El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, destacó que la provincia cumple sin dificultades con el pago del medio aguinaldo, a diferencia de otras jurisdicciones.

Autoridades provinciales y nacionales encabezaron el encuentro federal que reunió a representantes de todo el país. El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, destacó la matriz económica fiscal de San Juan y los avances en minería, energías renovables e industrias estratégicas.

El evento permitió a los visitantes vivir una experiencia inmersiva en la "Tierra del Sol", durante la 12ª edición de la Noche de las Casas de Provincia.

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.

El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, destacó que la provincia cumple sin dificultades con el pago del medio aguinaldo, a diferencia de otras jurisdicciones.