
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
La medida, impulsada por Federico Sturzenegger e Iñaki Arreseygor, elimina la obligatoriedad de contratar personal y empresas argentinas, lo que genera preocupación en los gremios.
Argentina27/03/2025En los próximos días, el Gobierno nacional publicará un decreto que desregulará el transporte marítimo, permitiendo la participación de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Según pudo confirmar TN, la medida pondrá fin a la exclusividad de la Marina Mercante Argentina, lo que podría generar preocupación en los gremios del sector.
La normativa establece que la contratación de personal y empresas nacionales dejará de ser obligatoria, abriendo el mercado a operadores internacionales. Este cambio fue impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en conjunto con el titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables, Iñaki Arreseygor. "El decreto se publicará en breve. El objetivo es reducir trabas y estimular la actividad", señalaron fuentes oficiales.
El documento ya está listo y establece que tanto buques con bandera argentina como extranjera podrán operar en el cabotaje nacional. Además, permite que barcos con registro extranjero realicen estas operaciones por un período de hasta 180 días renovables.
Otro punto clave de la medida es la eliminación del requisito de contratar tripulantes argentinos. Las empresas tendrán la posibilidad de emplear personal de cualquier nacionalidad, siempre que cuenten con la habilitación correspondiente como marinos o trabajadores fluviales. En caso de que no haya tripulantes argentinos disponibles, podrán contratar trabajadores extranjeros sin restricciones.
El decreto también habilita a los armadores registrados a solicitar el cese provisorio de bandera ante la Prefectura Naval Argentina, permitiendo que los buques inscriptos en la matrícula nacional sean registrados en otros países sin que esto se considere una exportación. Sin embargo, los barcos dedicados a la actividad pesquera quedarán excluidos de este régimen.
La desregulación tendrá una vigencia de hasta diez años, con la posibilidad de reingreso automático sin costos adicionales. Además, establece que las condiciones laborales de la tripulación se regirán por las leyes del país de abanderamiento del barco. También se concederá trato de bandera nacional a buques extranjeros arrendados sin tripulación, siempre que tengan una antigüedad menor a 20 años.
Otra modificación significativa es la declaración de la navegación marítima como un servicio esencial, lo que implica que, en caso de huelga o conflicto laboral, deberá garantizarse un mínimo de operatividad.
Por último, si bien los sindicatos podrán sugerir candidatos a los empleadores a través de las bolsas de trabajo, la decisión final sobre la contratación quedará en manos de las empresas, que tendrán libertad total para elegir su personal. El decreto, en este sentido, deja sin efecto cualquier normativa que limite la contratación libre por parte de los empleadores.
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.