
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
La medida, impulsada por Federico Sturzenegger e Iñaki Arreseygor, elimina la obligatoriedad de contratar personal y empresas argentinas, lo que genera preocupación en los gremios.
Argentina27/03/2025En los próximos días, el Gobierno nacional publicará un decreto que desregulará el transporte marítimo, permitiendo la participación de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Según pudo confirmar TN, la medida pondrá fin a la exclusividad de la Marina Mercante Argentina, lo que podría generar preocupación en los gremios del sector.
La normativa establece que la contratación de personal y empresas nacionales dejará de ser obligatoria, abriendo el mercado a operadores internacionales. Este cambio fue impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en conjunto con el titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables, Iñaki Arreseygor. "El decreto se publicará en breve. El objetivo es reducir trabas y estimular la actividad", señalaron fuentes oficiales.
El documento ya está listo y establece que tanto buques con bandera argentina como extranjera podrán operar en el cabotaje nacional. Además, permite que barcos con registro extranjero realicen estas operaciones por un período de hasta 180 días renovables.
Otro punto clave de la medida es la eliminación del requisito de contratar tripulantes argentinos. Las empresas tendrán la posibilidad de emplear personal de cualquier nacionalidad, siempre que cuenten con la habilitación correspondiente como marinos o trabajadores fluviales. En caso de que no haya tripulantes argentinos disponibles, podrán contratar trabajadores extranjeros sin restricciones.
El decreto también habilita a los armadores registrados a solicitar el cese provisorio de bandera ante la Prefectura Naval Argentina, permitiendo que los buques inscriptos en la matrícula nacional sean registrados en otros países sin que esto se considere una exportación. Sin embargo, los barcos dedicados a la actividad pesquera quedarán excluidos de este régimen.
La desregulación tendrá una vigencia de hasta diez años, con la posibilidad de reingreso automático sin costos adicionales. Además, establece que las condiciones laborales de la tripulación se regirán por las leyes del país de abanderamiento del barco. También se concederá trato de bandera nacional a buques extranjeros arrendados sin tripulación, siempre que tengan una antigüedad menor a 20 años.
Otra modificación significativa es la declaración de la navegación marítima como un servicio esencial, lo que implica que, en caso de huelga o conflicto laboral, deberá garantizarse un mínimo de operatividad.
Por último, si bien los sindicatos podrán sugerir candidatos a los empleadores a través de las bolsas de trabajo, la decisión final sobre la contratación quedará en manos de las empresas, que tendrán libertad total para elegir su personal. El decreto, en este sentido, deja sin efecto cualquier normativa que limite la contratación libre por parte de los empleadores.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.