
Milei participó de la asunción del nuevo presidente de Bolivia
Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.
La medida, impulsada por Federico Sturzenegger e Iñaki Arreseygor, elimina la obligatoriedad de contratar personal y empresas argentinas, lo que genera preocupación en los gremios.
Argentina27/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En los próximos días, el Gobierno nacional publicará un decreto que desregulará el transporte marítimo, permitiendo la participación de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Según pudo confirmar TN, la medida pondrá fin a la exclusividad de la Marina Mercante Argentina, lo que podría generar preocupación en los gremios del sector.
La normativa establece que la contratación de personal y empresas nacionales dejará de ser obligatoria, abriendo el mercado a operadores internacionales. Este cambio fue impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en conjunto con el titular de la Agencia Nacional de Vías y Puertos Navegables, Iñaki Arreseygor. "El decreto se publicará en breve. El objetivo es reducir trabas y estimular la actividad", señalaron fuentes oficiales.
El documento ya está listo y establece que tanto buques con bandera argentina como extranjera podrán operar en el cabotaje nacional. Además, permite que barcos con registro extranjero realicen estas operaciones por un período de hasta 180 días renovables.
Otro punto clave de la medida es la eliminación del requisito de contratar tripulantes argentinos. Las empresas tendrán la posibilidad de emplear personal de cualquier nacionalidad, siempre que cuenten con la habilitación correspondiente como marinos o trabajadores fluviales. En caso de que no haya tripulantes argentinos disponibles, podrán contratar trabajadores extranjeros sin restricciones.
El decreto también habilita a los armadores registrados a solicitar el cese provisorio de bandera ante la Prefectura Naval Argentina, permitiendo que los buques inscriptos en la matrícula nacional sean registrados en otros países sin que esto se considere una exportación. Sin embargo, los barcos dedicados a la actividad pesquera quedarán excluidos de este régimen.
La desregulación tendrá una vigencia de hasta diez años, con la posibilidad de reingreso automático sin costos adicionales. Además, establece que las condiciones laborales de la tripulación se regirán por las leyes del país de abanderamiento del barco. También se concederá trato de bandera nacional a buques extranjeros arrendados sin tripulación, siempre que tengan una antigüedad menor a 20 años.
Otra modificación significativa es la declaración de la navegación marítima como un servicio esencial, lo que implica que, en caso de huelga o conflicto laboral, deberá garantizarse un mínimo de operatividad.
Por último, si bien los sindicatos podrán sugerir candidatos a los empleadores a través de las bolsas de trabajo, la decisión final sobre la contratación quedará en manos de las empresas, que tendrán libertad total para elegir su personal. El decreto, en este sentido, deja sin efecto cualquier normativa que limite la contratación libre por parte de los empleadores.

Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.

La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

El operativo sanitario se desplegó este viernes en Jáchal y permitió el traslado urgente de una paciente al Hospital Rawson. Participaron varias áreas provinciales.