Por segundo mes consecutivo, Orrego distribuyó fondos de emergencia a municipios afectados por temporales

Por segundo mes consecutivo, la gestión de Marcelo Orrego utilizó el Fondo de Emergencia Municipal (FEM) para asistir a cuatro departamentos con un total de 350 millones de pesos, un 60% más que en febrero. Jáchal recibió 120 millones para atender los daños por lluvias, Capital y Santa Lucía obtuvieron 100 millones cada uno, mientras que Ullum obtuvo 30 millones para tareas de limpieza.

San Juan30/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20250329113133_482358256_1268791017935603_3475602988408281236_n

Por segundo mes consecutivo, la gestión del gobernador Marcelo Orrego decidió hacer uso del Fondo de Emergencia Municipal (FEM) para asistir con recursos a distintos departamentos de San Juan. En esta oportunidad, se distribuyeron 350 millones de pesos entre cuatro comunas, lo que representa un aumento de casi el 60% respecto a lo girado en febrero, cuando se destinaron 220 millones a otros cuatro municipios.

El departamento Jáchal, cuyo intendente es el uñaquista Matías Espejo, fue el municipio que recibió el mayor monto en esta distribución, con 120 millones de pesos destinados a la asistencia de familias damnificadas por las intensas lluvias y a la realización de obras de contención y reparación de drenajes. En tanto, Ullum, conducido por el justicialista David Domínguez, obtuvo 30 millones de pesos para tareas de limpieza de calles y otros trabajos de recuperación de infraestructura afectada por las precipitaciones.

Entre los municipios beneficiados se encuentran Capital y Santa Lucía, gobernados por Susana Laciar y Juan José Orrego, respectivamente, ambos alineados políticamente con el Ejecutivo provincial. Cada uno recibió 100 millones de pesos en esta nueva asignación de fondos.

En febrero, la gestión orreguista había repartido 220 millones de pesos a cuatro municipios. En aquella oportunidad, Capital recibió 70 millones de pesos, Santa Lucía 50 millones, Rawson fue beneficiado con 20 millones y Rivadavia, liderado por el oficialista Sergio Miodowsky, recibió 80 millones, con el objetivo de "solventar gastos inherentes a la gestión" municipal.

El Fondo de Emergencia Municipal surge de la coparticipación, ya que representa el 5% de la totalidad de recursos que cada mes se distribuyen entre los municipios. Su finalidad es atender necesidades en momentos de emergencia, ya sea por eventos meteorológicos, como lluvias y granizo, o crisis económicas. Según datos oficiales, hasta el momento se han utilizado 570 millones de pesos del FEM, lo que equivale al 30% de los 2.000 millones disponibles para este año.

El manejo de estos fondos ha sido motivo de debate político. A finales de 2024, el Ejecutivo provincial solo giró a los municipios el 15% del total de recursos, es decir, 1.250 millones de pesos sobre un total de 8.500 millones que integraban el FEM. Este accionar generó reclamos por parte de los intendentes peronistas, quienes, a través de sus diputados, solicitaron una distribución más equitativa, aunque no lograron que se concretara. Como resultado, el excedente pasó a formar parte del Fondo de Desarrollo Regional de 2025.

 
Con información de 0264 Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-03-31-at-162011jpeg

Tragedia en cantera de Valle Fértil: Imputaron al Empresario ya que no podía explotar la mina porque no tenía permisos y casi le provocó la muerte a un obrero

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil31/03/2025

A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.