
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Además, el gobernador informó que envió un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura. La decisión impacta en la interna peronista y acelera un quiebre con Cristina Kirchner.
Argentina08/04/2025Finalmente, Axel Kicillof tomó la decisión de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, a contramano de los deseos de Cristina Kirchner. Según informó durante una conferencia de prensa, los comicios serán el 7 de septiembre. Además, el gobernador anunció que enviará un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura para aprobarlo.
Hasta la tarde de este lunes se buscó una instancia de acuerdo. El domingo hubo una larga reunión de la cúpula de Unión por la Patria. El encuentro, se dio en La Plata para ordenar el escenario. No hubo ninguna resolución, ya que Kicillof, Máximo Kirchner y Massa mantuvieron sus posturas. El gobernador busca el desdoblamiento -y al parecer lo ejecutará-, mientras que el kirchnerismo pide por una elección concurrente para enfrentar al gobierno de Javier Milei en todos los ámbitos: Congreso, legislatura bonaerense y concejos deliberantes. Massa, por su parte, había recomendado votar cargos provinciales en noviembre.
El gobernador y sus funcionarios más cercanos como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, hablan de la inviabilidad de hacer una elección concurrente, es decir, que en un mismo día se voten diputados nacionales mediante Boleta Única en Papel y legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares con boleta tradicional. En el mes de enero, Bianco ordenó hacer un simulacro de votación concurrente. Como resultado, remarcaron que dado el tiempo que lleva emitir los dos sufragios quedarían entre 90 y 125 electores sin posibilidad de votar; en un escenario ideal.
Por eso, para explicitar su hoja de ruta, Kicillof convocó a una conferencia de prensa para las 18 horas en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense en La Plata. Allí, se espera que el mandatario bonaerense anuncie el desdoblamiento electoral. Este lunes al mediodía, reunió a intendentes enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro y sus funcionarios más políticos. Fue para ponerlos en conocimiento de que el encuentro del domingo con las restantes patas de Unión por la Patria no había tenido mayores resultados. O al menos, no los que quisiera.
Tras salir del encuentro, uno de los ministros aseguró que el desdoblamiento es un hecho. Otro intendente advirtió esperar hasta las 18 horas de este lunes para tener más precisiones. Pero la decisión parece haber sido tomada.
De esta forma, lo que se hace inevitable es un quiebre dentro del peronismo. Mientras se desarrollaba la reunión de intendentes y Kicillof, en La Cámpora volvían a ratificar que si el mandatario finalmente desdobla; la acción será considerada como un gesto de ruptura de su parte y que la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, será candidata a legisladora provincial por la Tercera sección electoral.
En ese esquema, la expresidenta podría enfrentarse a las estructuras de los intendentes que hoy se encuadran dentro del Movimiento Derecho al Futuro como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) o Andrés Watson (Florencio Varela).
Sumado a esto, también está la discusión por las PASO. Este martes estaba convocada la Cámara de Diputados para tratar la suspensión de las elecciones Primarias con un proyecto del massista, Rubén Eslaiman. Allí, el kirchnerismo buscaba retomar el debate y sumarle al texto a discutirse un agregado para hacer concurrentes los comicios legislativos de este año. La conferencia de prensa convocada por el gobernador dejó todo en stand by.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.