
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
El exarquero de Boca y la Selección argentina falleció a los 80 años tras complicaciones de salud. Dueño de un estilo único, marcó una era bajo los tres palos y se convirtió en una leyenda del fútbol nacional.
Argentina20/04/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Hugo Orlando Gatti, ícono del fútbol argentino y una de las personalidades más excéntricas bajo los tres palos, falleció este jueves a los 80 años. Apodado "El Loco", dejó una huella imborrable en la historia del deporte nacional, no solo por su estilo de juego sino también por su carisma dentro y fuera de la cancha.
El exarquero, que defendió los arcos de River, Boca, Gimnasia y Unión, había sido operado de la cadera hacía menos de un mes tras sufrir un accidente mientras paseaba a su perro. Días después, su estado de salud se complicó por una infección que derivó en un cuadro respiratorio agudo.
Gatti, nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, debutó como profesional en Atlanta en 1962. Con pasos por varios clubes del país, su etapa más gloriosa llegó en Boca Juniors, donde jugó entre 1976 y 1988. En el Xeneize disputó 417 partidos y ganó seis títulos: tres locales y tres internacionales, entre ellos dos Copas Libertadores y una Intercontinental.
Además, fue internacional con la Selección argentina en 18 oportunidades, integrando el plantel que disputó el Mundial de Inglaterra 1966 y participando en la Copa América de 1975.
A lo largo de su extensa carrera, "El Loco" Gatti estableció dos récords aún vigentes en el fútbol argentino: es el jugador con más partidos disputados en Primera División (765) y comparte con Ubaldo Fillol el récord de penales atajados (26).
Dueño de un estilo único, Gatti también fue el creador de "la de Dios", una peculiar forma de achicar en los mano a mano, arrodillado, con los brazos abiertos y el pecho al frente. Su personalidad llamativa y sus intervenciones televisivas —principalmente en programas deportivos en España durante los últimos años— lo mantuvieron en el centro de la escena incluso después del retiro.
En 2020 había estado al borde de la muerte tras contagiarse de COVID-19, pero logró recuperarse. En aquel entonces, fiel a su estilo provocador, declaró: "Me han matado en todos lados, pero yerba mala nunca muere".
El fallecimiento de su esposa, Nacha Nodar, en 2024 lo afectó profundamente. Y ahora, el fútbol argentino despide a uno de sus arqueros más recordados: un hombre que vivió y atajó como pensaba, sin medir consecuencias. Como un verdadero loco.

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.

PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.

Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.

Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.

Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

La exintegrante de Bandana aclaró su situación tras la denuncia realizada por su madre. Explicó que estuvo aislada por enfermedad y respondió a la avalancha de mensajes y llamados que generó su ausencia.