
Una ciclista fue atropellada y quedó inconsciente: fue trasladada al hospital
La damnificada circulaba en una bicicleta rodado 26 y fue embestida por un hombre que conducía un Fiat Strada.
La empresa a cargo de la obra, Dumandzic, adeuda sueldos desde enero. El freno afecta a más de 100 operarios.
San Juan18/07/2025La incertidumbre vuelve a instalarse en torno a uno de los proyectos viales más importantes de San Juan. La transformación de la Ruta 40 Sur en autopista sufrió un nuevo golpe: trabajadores fueron suspendidos sin goce de haberes debido a la falta de pago por parte del Gobierno Nacional.
La medida rige desde este lunes 21 de julio hasta el 9 de agosto, afectando directamente a 105 operarios de distintos sectores de la obra. La información fue confirmada por Alberto Tovares, secretario Adjunto de UOCRA, quien explicó que la decisión fue adoptada "en el marco del convenio colectivo que regula al sector", debido a la crítica situación financiera de la empresa Dumandzic, a cargo del proyecto.
"La gente de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) decidió suspender por 20 días a algunos trabajadores hasta ver qué va a pasar con esta situación", indicó el referente sindical, señalando que la deuda nacional supera los $2.800 millones.
El freno está vinculado a la falta de pago de varios certificados de obra desde enero y febrero, lo que responde a demoras en la liberación de fondos por parte del Régimen de Inversión de Capital (RIC), un mecanismo que depende directamente del aval del Ejecutivo nacional.
"Creo que llegó un momento quedijo basta (la empresa) y bueno, entonces tomó esa decisión. No era la mejor, pero creo que nosotros por ahí también tenemos que entender porque el empresario, si no está la plata, tampoco puede hacer más", reflexionó Tovares.
Los obreros afectados estaban distribuidos en distintos sectores: desde tareas sobre la traza principal de la Ruta 40, hasta trabajos en plantas de áridos y movimiento de suelos. Aunque no se trata de despidos, la suspensión sin sueldo golpea el bolsillo de las familias involucradas y enciende una nueva señal de alerta sobre la continuidad de la obra.
La damnificada circulaba en una bicicleta rodado 26 y fue embestida por un hombre que conducía un Fiat Strada.
Los procedimientos se llevaron adelante en Villa del Sur, por parte de personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.
Los alumnos del último año de secundaria, con orientación en Turismo, podrán acceder a experiencias formativas en espacios reales de trabajo, consolidando sus conocimientos y fortaleciendo su perfil profesional.
A partir de ahora, la atención en las oficinas será de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30 horas, lo que permitirá una mayor disponibilidad para la entrega de cartas médicas.
La campaña destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de gestación se extiende hasta el 31 de octubre y/o hasta agotar el stock provincial.
Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 21 de septiembre. Las consultas pueden realizarse a la Dirección de Artes Escénicas por mail a: [email protected]
La Escuela de Cadetes Dr. Antonino Aberastain, convoca a jóvenes de entre 18 y 23 años para formar parte de la carrera que brinda título terciario oficial.
Los delincuentes usaron una moto que había sido robada anteriormente. El hecho ocurrió en Caucete.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
En solo 24 horas, la inscripción online superó las 17 mil familias, marcando un récord de participación para el próximo sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
En pleno comienzo de lo que sería un nuevo romance, los actores ya aparecen juntos en público.
Una mujer que vivía encerrada en una diminuta habitación de apenas dos metros cuadrados y sometida a condiciones de servidumbre fue rescatada este lunes en el barrio 12 de Junio de La Rioja. Detuvieron a tres personas.