Jáchal: Para entrar al departamento habrá que llevar un test rápido negativo

El intendente del departamento dijo que tomaron la decisión porque se quedarán sin muestras para realizarle la prueba a las personas que ingresen. Incluso habló de gente que con la excusa de visitar a sus familiares "hace un turismo".

San Juan14/10/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
test-rapido-para-hacer-estudios___kvbxIgTUu_1200x630__1

El intendente de Jáchal dijo que para entrar al departamento habrá que presentar un test rápido negativo, ya que los 2 mil mensuales que les suelen donar las empresas mineras, no les alcanzan. La medida se comienza a implementar desde este miércoles.

"El Comité departamental solicita la colaboración de la gente que ingresar al departamento, un test rápido de menos de 48 horas porque se están agotando los test", dijo Miguel Vega en declaraciones radiales. 

"Tenemos un aporte de Barrick, de Minas Argentinas y de Compañía Minera del Pacífico más lo que nos da Salud Pública y testeamos 2 mil personas semanalmente", detalló el intendente en Radio Sarmiento.

Agregó que la medida estuvo consensuada con el área de Seguridad pero reconoció que no todavía con Salud Pública. De todos modos aclaró que quieren no tengan el test rápido, sí se lo realizarán en el departamento."Si el resultado es IG, entra a Jáchal pero si es IGM, se le realiza el hisopado y se le pide que realice el aislamiento en su propia casa, y no ingresa a Jáchal", detalló Vega.

Turismo que no es turismo
Miguel Vega aseguró que por fin de semana ingresan más de 1000 personas a Jáchal y es gente que visita a sus familiares. "Hacen turismo familiar, es una especie de turismo interno que no está autorizado porque usan los permisos que están habilitados en la página de Gobierno", denunció el jefe comunal.

264Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.