Vecinos de Usno se manifestaron en reclamo de solución por el endeble suministro eléctrico

Según expresaron, vivencian los inconvenientes desde la semana pasada. Las bajas de tensión, cortes prolongados y cortes son constantes.

Valle Fértil28/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
354505w790h593c.jpg

Los vecinos de Usno, en el departamento de Valle Fértil, están enfrentando momentos complicados debido a los constantes cortes de luz que han estado afectando a la comunidad durante varias semanas. Estas interrupciones prolongadas, junto con bajones de tensión y microcortes, no solo complican la vida diaria, sino que también impactan el acceso al agua potable, el turismo y las economías familiares. Ante la falta de soluciones, los residentes decidieron organizar una protesta este lunes en la Ruta 510 para visibilizar su situación.

"Nos quedamos sin luz y sin agua, porque las bombas funcionan con electricidad. Esto antes pasaba una vez por mes, pero ahora se corta dos o tres veces por día", explicó Luis Yáñez, vecino de Usno, en diálogo con Zonda Diario

Yañez apuntó además a problemas estructurales en la red de distribución eléctrica. "La red que viene de Jáchal a Valle Fértil fue mal instalada desde el principio. Los postes están mal espaciados, son de madera y no están bien tratados. Cuando se cae uno, se caen cinco por efecto dominó. Están podridos por dentro, atacados por insectos y la humedad", denunció.

Según relató, la falta de mantenimiento también agrava la situación. "Antes la empresa Disei hacía el mantenimiento. Lo único que hacen es esperar a que se rompa algo para facturar la reparación. Esto viene de hace años", afirmó.

Con una población que ronda los 500 habitantes, los vecinos sienten que su reclamo no tiene peso político. "Usno no le importa a nadie. Electoralmente no somos rentables. Pero queremos vivir con dignidad. Apelamos a esta gestión porque, cuando hubo problemas con el agua en la villa cabecera, se resolvieron. Queremos que también se solucione esto", expresó Yañez.

Además del perjuicio doméstico, Yáñez destacó el impacto económico que sufren por esta situación."Yo tengo unas cabañas. El otro día se me fueron unos turistas porque no tenían agua, y otros porque pasaron frío. Todo es eléctrico. No solo se me rompe un aparato, se me rompe la fuente de ingreso", lamentó.

El pedido de los vecinos es claro: que se modernice y ordene la red eléctrica en la zona, que se garantice el acceso al agua potable y que se escuche a una comunidad que, hasta ahora, siente que ha sido postergada.

"La luz también se corta en la cabecera, pero no con esta frecuencia. Solo pedimos tener los mismos derechos", concluyó.

Con información de ZONDA 

Te puede interesar
Lo más visto