
Nuevos valores de las multas de tránsito: la más cara ya supera el medio millón de pesos
Se trata de la infracción por conducir sin licencia o en estado de ebriedad, manejando un camión o un medio de transporte público.
El folclore sanjuanino está de luto por la partida de Horacio Villafañe, ícono cultural de Jáchal y figura entrañable de la música popular.
San Juan25/08/2025La música de San Juan se encuentra de luto tras el fallecimiento de Horacio "Chango Huaqueño" Villafañe Ahumada, un cantautor que se convirtió en un ícono de la tradición cuyana. Su deceso, ocurrido este lunes tras una prolongada enfermedad, marca el fin de una era para la cultura popular de la región.
Villafañe, originario de Huaco, fue un artista cuya voz inconfundible y lírica profunda resonaron en el corazón de muchos. Su capacidad para transformar experiencias cotidianas en melodías significativas lo posicionó como un referente no solo en San Juan, sino en todo el ámbito del folclore argentino.
Con una producción que abarca más de un centenar de composiciones y 14 discos, su obra se ha consolidado como un patrimonio cultural invaluable para la región de Cuyo. Entre sus creaciones más destacadas se encuentra la zamba "La Semilla de la Tradición", que se ha erigido como un emblema de la Fiesta Nacional de la Tradición y un himno para los habitantes de Jáchal.
El apodo de "ídolo de los pueblos" que se le otorgó no solo refleja su talento, sino también su compromiso por preservar la memoria de Buenaventura Luna, otro gran referente de la cultura cuyana. Villafañe supo, a través de su música, mantener viva la esencia de la identidad sanjuanina.
Hoy, Jáchal y toda la provincia de San Juan se unen en un sentimiento de tristeza y gratitud hacia un artista que supo llevar el sentir de su gente a cada rincón del país. Su legado musical permanecerá vivo en cada peña y festival, simbolizando la fuerza de una tradición que, a pesar de la pérdida, se niega a apagarse.
Se trata de la infracción por conducir sin licencia o en estado de ebriedad, manejando un camión o un medio de transporte público.
Deportistas sanjuaninos que tuvieron una destacada participación en Mar del Plata fueron recibidos en Casa de Gobierno. El gobernador recordó que los Juegos Evita del Adulto Mayor tendrán en 2026 como sede a San Juan.
A través de la app y la web, los usuarios pueden registrar su cuenta, asociar tarjetas, cargar saldo y pagar el boleto desde el celular.
En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras realizó por primera vez una cirugía laparoscópica a un paciente del departamento Sarmiento.
Un joven de 26 años fue hospitalizado tras un incidente en la mañana de este jueves.
El hombre de 81 años accedió a un enlace en las redes sociales y colocó todos sus datos personales y bancarios.
El Ministerio de Minería aprobó la actualización de la DIA de la mina jachallera, tras seis años de espera.
En esta ocasión, incluirá un incremento del 30% y estará disponible para su retiro mediante cajeros automáticos a partir de la fecha mencionada.
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
Tras cuatro días de intensa búsqueda, el cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, una joven de 22 años de Gobernador Mansilla, Entre Ríos, fue hallado dentro de un aljibe en una zona rural. La autopsia confirmó que murió por un disparo de arma de fuego.
Según datos del INPRES, el epicentro fue al sur de villa San Agustín. De magnitud 3.1 y a una profundidad de 10 km. ¿Lo percibiste?
Un fuerte sismo se percibió en Valle Fértil en la madrugada de este jueves 9 de octubre. Una vez más, el epicentro al sur de villa San Agustín. En la mañana del miércoles se había producido otro fuerte sismo con epicentro en la misma zona.
Las autoridades del Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad presentaron el Plan Provincial de Evacuación de Escuelas.
Miles de chicos y chicas de toda la provincia continúan disfrutando de una nueva edición de los Juegos Intercolegiales, una propuesta que une deporte, aprendizaje y compañerismo en cada encuentro.
Del 8 al 18 de enero, la ciudad cordobesa de Jesús María volverá a convertirse en el epicentro de la música folklórica y la jineteada argentina con una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore. Con una noche previa el jueves 8, la apertura oficial el viernes 9 y el cierre el domingo 18, el evento reunirá a figuras consagradas en el emblemático Anfiteatro José Hernández, con diez noches de pura emoción, tradición y cultura popular.