Educación amplía la formación docente en IA aplicada a la enseñanza

Tras el lanzamiento de esta formación a fines de julio, que reunió a más de 2.000 docentes de Nivel Primario, ahora se sumaron 1.200 maestros y profesores de distintos niveles en dos nuevas jornadas.

San Juan02/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
da885652d3798b4d211a988b9199b581_L

El Ministerio de Educación avanza con su innovadora línea de formación docente continua integrando la inteligencia artificial en las prácticas de enseñanza, la cual forma parte del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo. Tras el lanzamiento de esta formación a fines de julio, que reunió a más de 2.000 docentes de Nivel Primario, ahora se sumaron 1.200 maestros y profesores de distintos niveles en dos nuevas jornadas.

“Queremos que la inteligencia artificial sea una herramienta pedagógica que ayude a los docentes a crear materiales, innovar en sus clases y trabajar junto a los estudiantes en proyectos significativos. La IA no reemplaza al maestro, lo potencia”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Los últimos dos encuentros se realizaron en el Centro de Convenciones de San Juan. Durante la mañana participaron más de 600 docentes de Nivel Inicial, Primaria, Educación Especial y Materias Especiales de gestiones estatal y privada. Por la tarde, fue el turno de más de 600 profesores de Secundaria Orientada, Educación Técnica y Superior, también de ambas gestiones.

La semana pasada, en tanto, esta formación había convocado a equipos supervisivos y directores de área. De este modo, el programa se va extendiendo a toda la estructura del sistema educativo provincial.

El curso se denomina "¡AI está la cuestión! Una clase del futuro" y la disertante es la magister en Educación, Emilse Carmona.

Los próximos pasos en esta línea de formación continua incluyen la capacitación específica para docentes de Educación de Jóvenes y Adultos y luego un formato itinerante, que llevará la propuesta a los departamentos alejados de la provincia.

En noviembre, por su parte, se concretará un encuentro abierto, donde se compartirán las experiencias y producciones que los docentes vienen generando a partir de esta formación.

La propuesta, de carácter estratégico, pone el foco en la capacitación en servicio a través de la IA, generando herramientas para el uso pedagógico que los docentes puedan hacer de las computadoras que se entregaron recientemente y el aprendizaje basado en proyectos (ABP). El objetivo es transformar las prácticas áulicas, promover la inclusión digital y desarrollar experiencias de enseñanza significativas, creativas y contextualizadas.

La formación pone el foco en el potencial pedagógico, didáctico y creativo de la inteligencia artificial. El objetivo es que docentes y estudiantes puedan codiseñar materiales educativos aprovechando los recursos de la IA, favoreciendo una enseñanza situada y contextualizada.

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.