
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
San Juan16/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Un paso estratégico hacia el futuro de la minería en San Juan se concretó con la firma de un convenio marco que sella una alianza colaborativa inédita en el sector. El acuerdo, rubricado en Casa de Gobierno en un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, unirá la vasta experiencia de Australia con el potencial minero de la provincia, con el foco en la educación, la investigación y la formación técnica y profesional.
Los actores clave de esta iniciativa son el Gobierno de San Juan, la reconocida empresa australiana que opera en la provincia, Belararox S.R.L., la Western AustralianSchool of Mines: Minerals, Energy and Chemical Engineering (WASM) de la Curtin University de Australia; y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Se trata de un modelo de colaboración público-privado, diseñado para potenciar las capacidades locales y fomentar la innovación.
Para la firma de este acuerdo, el gobernador Orrego estuvo acompañado por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea; la directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Mineria, Mariana Azcona; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Andrea Díaz, entre otras autoridades.
Por su parte, la delegación australiana incluyó al director de Relaciones de Gobierno e Industria de la Universidad de Curtin, John O"Neill; el decano de la Escuela de Minas (WASM) Mark Buntine; los académicos de Curtin, Prof. Martin Van Kranendonk y Prof. Chris Clark; junto al CEO de Belararox, Arvind Misra.
En este encuentro, Orrego destacó que "este convenio va a ser ese primer paso que va a beneficiar no solamente a los estudiantes de Minería, sino también a los docentes y a todos los técnicos. Australia tiene una enorme historia en esto y nosotros tenemos que aprender de las experiencias que ellos han tenido y, además, ellos de las que podemos ofrecer nosotros. Esto comenzó hace casi dos años, que tuve la oportunidad de hablar por primera vez con uno de los empresarios que hizo ese vínculo con la Universidad de Australia. Y empezamos a charlar de lo importante que sería poder hacerlo realidad. Gracias a Dios todo eso no quedó en una anécdota, sino que quedó refrendado en un convenio en el que tanto la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno de San Juan vamos a poder tener ese expertise, que si bien se ha trabajado en muchas oportunidades, en muchos convenios, se empezó, se comenzó a hablar, pero después no se hizo realidad".
Agregó que "empezar a trabajar con instituciones tan importantes como la Universidad de Australia nos pone a los sanjuaninos en un lugar más que importante, donde nos está mirando el mundo".
Por su parte, el rector Berenguer destacó que "estas dos acciones, lo energético y lo minero, permiten desarrollar intercambios estudiantiles, profesionales y, fundamentalmente, proyectos de investigación conjunto que sirvan para aprovechar las fortalezas de las dos universidades, para implementarlo aquí en San Juan y que todo esto derrame en beneficio toda la comunidad sanjuanina".
A su turno, la decana Díaz dijo que "la minería atraviesa nuestras trece carreras de Ingeniería, y la idea es comenzar a trabajar a través de actas complementarias, como dijo nuestro rector, para poder fortalecer la formación de formadores en temáticas específicas, como es la minería del cobre".
Acuerdo estratégico
Este convenio se enmarca en el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Educación, Investigación y Formación Técnica y Profesional firmado por los gobiernos de Australia y Argentina en 2017.
La propuesta contempla un modelo de asociación público–privada con los siguientes fines:
Apoyar el co-diseño y la implementación de programas de formación académica alineados con las necesidades del sector productivo;
Facilitar la movilidad de personal docente, técnico y estudiantes, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias;
Involucrar a actores del sector industrial, tanto locales como internacionales, en el diseño de estrategias para el desarrollo de capacidades y habilidades;
Impulsar la investigación aplicada y la innovación orientada a una minería sostenible.
Esta asociación está guiada por un comité conjunto de coordinación, integrado por representantes del Gobierno de San Juan, Belararox S.R.L., la Curtin University WASM y el sector académico de San Juan por medio de la UNSJ.
La visión es trabajar de manera conjunta para desarrollar capacidades técnicas de largo plazo, compartir conocimientos y promover la innovación en beneficio de la provincia de San Juan y Argentina.
WASM y Curtin University: referentes mundiales
La Western Australian School of Mines (WASM), parte de la Universidad Curtin, es una institución líder global con más de 120 años de trayectoria, reconocida por formar líderes y desarrollar innovaciones en la industria minera y energética. Por su parte, la Universidad Curtin, fundada en 1966, es referente global por su innovación, inclusión y excelencia académica, con una sólida agenda de investigación en sostenibilidad y transformación digital.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.