
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
San Juan16/09/2025En el PJ, todas sus líneas internas vienen respaldando, discursivamente, con presencia y actividades, a los postulantes a diputados nacionales, más allá de las broncas y resquemores que aún persisten. El objetivo es frenar a Milei, se les escucha decir a referentes, como una especie de mandato partidario por encima de las diferencias. Sin embargo, hay una idea subyacente, que se cocina en el trasfondo. “Si ganamos, ganamos todos. Ahora, si perdemos, es responsabilidad de (Sergio) Uñac y sus candidatos”, disparó un dirigente que apunta a la renovación. “Es de Uñac”, remarcó otro con años de trayectoria, con respecto a las culpas de una eventual derrota.
Las frases revelan el estado actual del justicialismo, el que, fuera del poder, padece de las internas ante la falta de un liderazgo político unívoco.
Dentro de todas esas líneas, hay una que, todavía, sobresale y es la que se termina imponiendo: el uñaquismo.
Tras la derrota en 2023, prevaleció a la hora de la renovación de autoridades partidarias, lo que resultó fundamental para dominar la discusión en la definición de los candidatos a diputados nacionales. Pero, lo dicho: alejado de las mieles del poder, todo sector que saca una cabeza de diferencia del resto tiene que revalidar su fuerza ante cada contienda, mientras que, el resto, está agazapado, al achecho.
El nuevo testeo serán las legislativas. Si hay una victoria, el mando subterráneo de Uñac se verá fortalecido, aunque, como todos trabajaron para ese hipotético triunfo, todo indica que seguirán las discusiones por las respectivas cuotas de poder, teniendo en cuenta que vendrá la elección 2027.
En cambio, si hay una caída, los cañones recaerán contra el hoy senador. Hay dirigentes que sostienen que debería correrse definitivamente de las decisiones partidarias y políticas, dado que acarrearía un segundo traspié, según le achacan.
La disputa entre el uñaquismo y el giojismo ya ha alcanzado ribetes de histórica, aunque, en el camino, han surgido dirigentes que buscan superar esa antinomia: Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, el que, fruto de las negociaciones, terminó aceptando el tercer lugar titular de la lista, y el actual jefe comunal de Rawson, Carlos Munisaga.
El exgobernador José Luis Gioja y su espacio pusieron todas las fichas para que encabece la lista, aunque, finalmente, quedó en poder del uñaquista Cristian Andino. Tal desenlace desató interrogantes y suspicacias sobre el giojismo si realmente trabajarán en la campaña.
El propio Gioja y dirigentes de su sector han manifestado el apoyo a los postulantes y han realizado actividades, como las que se han visto en la Junta de Rivadavia, con Facundo Perrone a la cabeza, y en las de Capital Centro, con Juan José Pagés, y Trinidad, con Laura Seva.
En el giojismo indican que salen a la calle porque la mirada está puesta en ganarle a Milei para tratar de desterrar su modelo político y económico. Incluso, señalan que hasta es difícil perder contra el libertario debido al impacto que han tenido sus medidas en los sectores más vulnerables. Entonces, si hay un triunfo, el sector puede reclamar lugares en 2027, aunque digan que no están pensando en eso.
En cambio, si hay un traspié electoral, no dudan en señalar que será responsabilidad de Uñac, que fue quien puso los candidatos.
A todo eso, hubo mucho ruido por las ausencias de Munisaga, intendente de Rawson, en la presentación de los postulantes y en un encuentro entre jefes comunales y presidentes de Junta para diagramar la campaña. Previo a ello, el rawsino no fue invitado a una reunión entre sus pares, ligados al uñaquismo, en la que casi que se definió que Andino liderara la lista. Munisaga se ha posicionado en la vereda de enfrente de Uñac.
En medio de esos vaivenes, Romina Rosas, intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional en segundo término, reconoció que tuvo un contacto con el rawsino para acercar posiciones y que esté presente en la campaña.
Cuentan las fuentes que Munisaga se encontró con los aspirantes a la lista en un encuentro en la UOM y que ahí los invitó para el lanzamiento formal en la Junta de Rawson, que se dio la semana pasada. Un acto que contó con unas 1.500 personas y en el equipo del jefe comunal sacaron chapa del nivel de convocatoria, cosa que, según señalaron, no se vio en otra movida partidaria.
Así, mostró poderío y lo que llamó “las fuerzas del pueblo” (en contraposición a las fuerzas del Cielo de Milei, al que remarcó que hay que vencer), el trabajo con distintos sectores de la sociedad. ¿Pondrá toda esa estructura al servicio de los candidatos? Se verá. Hubo un dato llamativo. En su publicación en redes sociales sobre el acto en la Junta, Munisaga no mencionó a ninguno de los candidatos.
En el equipo del rawsino señalan que la prioridad es gobernar el departamento y dar respuestas a los vecinos. Reconocen, también, un voto que se ha consolidado a favor de Orrego, que arrancó con 40 puntos en 2021 y que, en 2023, trepó al 46 por ciento, suficiente para aventajar a Rubén Uñac y José Luis Gioja juntos, aunque por un escaso margen.
Entonces, en el círculo del intendente ven una disputa y un resultado parejo, el necesario para mantenerse como protagonista en el tablero peronista. Ahora, aclaran que no se plebiscita la gestión.
Luego, está la línea de Fabián Gramajo, quien, en las negociaciones con Uñac y Gioja, aceptó el tercer casillero titular en la lista, pensando en sostener su terruño, Chimbas. Pese al lugar, hay fuentes que señalan cierto descontento del ex jefe comunal, más allá de no haber encabezado la lista. Si hay una derrota, también lo suman como uno de los que enarbolará una postura de recambio (al menos, en la toma de decisiones) entre los popes y la conducción del peronismo.
(0264Noticias)
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.