
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Del 17 al 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que marcarán la culminación de su modernización y obligarán a extremar precauciones en el cauce del río San Juan.
San Juan16/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE, informan que los días 17, 18 y 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
La obra implicó una inversión cercana a 4 millones de dólares. La Etapa 1 incluyó la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.
Los ensayos consistirán en someter al TURBO GRUPO GENERADOR, a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzado los valores nominales para el mismo.
Se trabajará en coordinación con OSSE, Dirección de Recursos Energéticos, Departamento de Hidráulica y las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.
Precauciones en el cauce del río San Juan
Desde el día 17 hasta el 19 de septiembre, siendo el día jueves 18 el de mayor extensión en las pruebas y caudales, se reforzará la seguridad en la zona aguas abajo de la presa y a lo largo del cauce del río San Juan hasta el puente de Albardón. La medida busca evitar situaciones de riesgo en áreas donde habitualmente circulan peatones, ciclistas, runners, personas que cruzan el cauce, prestadores turísticos y actividades de extracción de áridos. Se solicita a la comunidad tomar las precauciones necesarias y evitar transitar por el lecho del río durante el desarrollo de la maniobra.
Posibles impactos en el servicio de agua potable
Durante el operativo, podrían registrarse afectaciones temporales en la provisión de agua potable en algunas zonas. Esto se debe a que, por cuestiones técnicas, parte del sistema se abastecerá de fuentes alternativas con menor caudal, lo que podría generar variaciones en la calidad o presión del suministro. Las autoridades trabajan de manera coordinada para minimizar los efectos y garantizar el abastecimiento esencial. Durante las tareas programadas en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, el personal de Guardadiques y de Distribución Matriz del Departamento de Hidráulica estará abocado a la supervisión y operación de compuertas en el Dique Nivelador Ignacio de la Roza. Gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresará al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del rio.
Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 20 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos.
Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.