A partir de 2026, los alumnos de primaria de Buenos Aires no podrán usar celulares en la escuela

La medida busca reducir las distracciones y mejorar la calidad educativa. Fue aprobada el jueves por la Legislatura bonaerense.

Argentina19/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md (89)

Los alumnos de las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires ya no podrán usar sus teléfonos celulares ni otros dispositivos con pantalla durante la jornada escolar.

 La medida fue aprobada este jueves en la Legislatura bonaerense y busca reducir las distracciones y mejorar la calidad educativa.

 Con esta decisión, Buenos Aires se suma a la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, que ya habían avanzado con normativas similares.

 La norma alcanzará a más de 1,5 millones de alumnos de nivel primario y cerca de 600 mil del inicial en toda la provincia. En total, la norma será aplicada en más de 11 mil escuelas públicas y privadas bonaerenses.

 Además, la nueva ley contempla campañas de concientización en el sistema educativo y en otros ámbitos estatales sobre los efectos del consumo excesivo de pantallas en la infancia.

 Los legisladores que defendieron la regulación citaron datos preocupantes: el 54% de los estudiantes bonaerenses reconoce que se distrae en clase por el celular, mientras que los resultados de las pruebas Aprender 2024 mostraron que más de la mitad de los chicos está por debajo del nivel básico en Matemática.

 Un debate que cruza a todo el país
 
La prohibición está vigente en CABA desde 2024 y alcanza a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, tanto en escuelas públicas como privadas. En Neuquén y Salta existen restricciones similares, aunque con diferencias en la aplicación.

 La ley bonaerense establece un plazo de 180 días para que el Ejecutivo reglamente su aplicación. Eso significa que, en la práctica, las limitaciones no entrarían en vigor hasta el ciclo lectivo 2026.

 Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿los celulares son una herramienta que puede ayudar en el aula o un distractor que perjudica el aprendizaje?

Te puede interesar
Lo más visto
74bf9baa8912e098ac32ffc927127e86_L

Inés Gutiérrez volvió a brillar en el Desafío Valle de la Luna

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

PogSmcsxl_2000x1500__1

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.