Un hombre se arrojó de un puente en Ruta 40: fue trasladado al hospital

Un individuo fue hospitalizado esta mañana luego de arrojarse desde un puente en la intersección de Ruta 40 y Avenida Benavídez. El hombre, que sobrevivió a una caída de aproximadamente siete metros, se encuentra bajo observación médica.

San Juan29/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1759148398350

Un suceso de considerable gravedad se registró en la mañana de este lunes en la confluencia de la Ruta Nacional 40 y la Avenida Benavídez, en el departamento de Chimbas. Un hombre, por motivos que aún se investigan, se arrojó desde la estructura de un puente, en lo que preliminarmente se presume como un intento de suicidio.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 8:30 horas. Testigos presenciales relataron que el individuo experimentó una caída de una altura estimada de siete metros. Inmediatamente después del impacto, efectivos de la Policía provincial y personal del Servicio de Emergencias acudieron al lugar para brindar asistencia.

Tras recibir las primeras atenciones en el sitio del suceso, el hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson. Actualmente, se encuentra internado y bajo estricta evaluación médica, sin que hasta el momento se hayan proporcionado detalles oficiales sobre su identidad o su estado de salud exacto. Las autoridades judiciales han iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias que rodearon este lamentable acontecimiento.

En este contexto, es fundamental recordar la disponibilidad de recursos de apoyo en la provincia. El CISEM 911 opera las 24 horas del día, los 365 días del año, contando con un equipo multidisciplinario integrado por psicólogos, personal policial y operadores civiles capacitados para ofrecer contención y asistencia a personas en situación de crisis.

Los especialistas en salud mental enfatizan la importancia de reconocer las señales de alerta que preceden a una conducta suicida. Estas manifestaciones suelen presentarse en contextos de situaciones transitorias y requieren una respuesta atenta y oportuna. Entre las pautas recomendadas para la intervención se incluyen:

Preguntar directamente sobre pensamientos de desesperanza o ideas suicidas, y mostrarse disponible para escuchar.
Mantener una actitud empática y colaborativa, evitando cualquier tipo de juicio o reproche.
No juzgar ni retar a la persona; en su lugar, fomentar la expresión de sus sentimientos.
Animar a la persona a buscar y contactar referentes de confianza, como amigos, familiares o figuras educativas.
Acompañar activamente al individuo y persuadirlo para que busque y acepte ayuda profesional especializada.

Te puede interesar
Lo más visto