
Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El Teatro del Bicentenario, el Museo Franklin Rawson, el Auditorio Juan Victoria, la Biblioteca Juan Pablo Echagüe y el Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco recibirán al público en general con varias actividades.
San Juan30/10/2020En el marco de nuevas flexibilizaciones avaladas por el Ministerio de Turismo y Cultura y el Comité COVID-19 para la reactivación del sector turístico y cultural de la provincia, desde este lunes 2 de noviembre, los sanjuaninos podrán visitar los espacios culturales que pertenecen a dicho ministerio.
De esta manera, el Teatro del Bicentenario, el Museo Franklin Rawson, el Auditorio Juan Victoria, la Biblioteca Juan Pablo Echagüe y el Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco abrirán sus puertas al público con algunas de sus actividades, respetando protocolos institucionales.
El Teatro del Bicentenario dispondrá de las Visitas Generales los sábados y domingos de noviembre a partir de las 18.30 horas. Además, los viernes de noviembre a las 20 (desde el 13) se realizarán las Visitas performáticas “Periferia”. En ambos casos, se requiere hacer reserva desde la web del TB al menos 24 horas de anticipación ya que serán con cupos limitados.
Por su parte, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson anuncia la apertura de exposiciones desde el próximo martes 3, de 12 a 20 horas. La misma contemplará nuevas modalidades. Una serán las visitas individuales o grupos reducidos, de martes a domingo de 12 a 20 horas sin reserva y sin guía. La otra propuesta, serán las visitas guiadas grupales, con reserva telefónica, en grupos de 6 a 10 personas. Para consultas y reservas, comunicarse martes y viernes 13 a 20 hs a los teléfonos 4200470 y/o 4200598.
Cabe recordar que las muestras vigentes del MPBAFR son “La vida es dura, pero no tanto” deGrupo Bondi, “Resistir/ Construcciones” de Rodrigo Etem”, “Aura. La Casa Roja” y “Colección permanente.”
En esta línea, el Auditorio Juan Victoria invita a realizar las visitas guiadas en el complejo de lunes a sábados, de 10 a 19. También estarán habilitadas los domingos de 10 a 13 y de 16 a 20 horas. Cabe destacar que no hace falta reservar turnos, pero sólo se aceptarán 6 personas máximo por visita.
En el caso de la Biblioteca Infantil Provincial Juan Pablo Echagüe atenderá al público para préstamo y devolución de libros de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, mientras que los martes y viernes, a las 18, arrancarán los talleres virtuales a través de la página de Facebook de la Biblioteca.
Otro de los espacios que abre nuevamente es el Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco, en un mes especial ya que celebra su 60 años de vida con la muestra “El Museo a lo largo de su historia”. Una mirada especial revalorizando una síntesis de elementos pertenecientes a la Colección primigenia de Agustín V. Gnecco junto a donaciones posteriores de familias sanjuaninas. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, desde las 9 hasta las 13, con entrada gratuita y cupos reducidos. Para solicitar turnos, los interesados deberán llamar al 4229638.
Prensa Gobierno
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La Policía actuó rápido y aprehendió a siete sujetos que serán investigados por la muerte del niño de 8 años.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.