
Habilitan la apertura de boliches en San Juan: hasta las cuatro de la madrugada y con aforo
Desde mañana podrán reabrir los boliches y las empresas de eventos ya preparan las fiestas de egresados.
Desde mañana podrán reabrir los boliches y las empresas de eventos ya preparan las fiestas de egresados.
Las discotecas se prepararan para reabrir sus puertas luego de un año y medio, bajo estrictos protocolos. Mirá cuándo sería.
Los locales bailables se prepararan para reabrir sus puertas luego de un año y medio, con estrictos protocolos.
Es uno de los grandes atractivos turísticos más buscados de la Argentina y del resto del mundo. Cómo reservar, los cupos por circuito y el precio en la nota.
El Teatro del Bicentenario, el Museo Franklin Rawson, el Auditorio Juan Victoria, la Biblioteca Juan Pablo Echagüe y el Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco recibirán al público en general con varias actividades.
Será desde este fin de semana y con un factor de ocupación reducido. No se podrán usar las piletas.
Unos 400 habitantes de Puerto Iguazú pueden visitar las Cataratas durante sábado y domingo de 9 a 15 horas, en lo que será una prueba piloto para la reapertura de lugares turísticos de la provincia.
La perla del norte vallisto abre sus puertas con estrictos protocolos y una gran demanda turística. El personal se capacitó y ya está todo preparado para abrir sus puertas. Habrán 4 visitas por día y contará con nuevas medidas de circulación.
El tapabocas y medidas de higiene y seguridad más estrictos, son los cambios destacados.
Sólo podrán ingresar de a veinte personas y no podrán realizarse misas. Los fieles deberán acudir con tapabocas y alcohol en gel.
El Gobierno acordará un protocolo específico para evitar contagios dentro de las iglesias.
Luego de un impás producido por la situación sanitaria, ya que sus referentes están en grupo de riesgo, vuelve a la actividad con personas que están fuera de este y con riguroso protocolo.
Luego de que este martes en la tarde se confirmara un nuevo caso de Coronavirus en San Juan, el comercio abrirá el lunes. Mirá el protocolo y las medidas tomadas.
Cumpliendo un riguroso protocolo y sólo con turnos asignados, ya se realizan nuevamente las tareas de control del parque automotor y autopartes de los vehículos radicados en la provincia.
Cumplirán un estricto protocolo de atención por el cual las cajas sólo estarán habilitadas para el pago a jubilados y pensionados.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.