Gobierno confirmó un aumento del pago en el Plan Potenciar Trabajo

Es por la actualización del Salario Mínimo que rige desde diciembre. Quienes perciben este plan recibirán un bono de fin de año de $9.400.

Argentina05/12/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
programa-potenciar-trabajo-anses

El Ministerio de Desarrollo Social comenzó a pagar este viernes 4 de diciembre los sueldos correspondientes al plan Potenciar Trabajo. Asimismo, el titular de la cartera, Daniel Arroyo, confirmó en diálogo con Radio 10 que en enero se incrementará el monto de ese beneficio.
 
Cabe recordar también que quienes perciben este plan recibirán un bono de fin de año de $9.400.
 
Por el plan Potenciar Trabajo el Estado paga la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil, que desde el 1 de diciembre aumentó a $20.587,50 para quienes trabajan jornada completa. Es decir que cuando se liquide lo de este mes, que se percibe en los primeros días de enero, el monto para los beneficiarios será cercano a los $10.100.

Dado que el SMVM volverá a aumentar en marzo de 2021 a $21.600, el Potenciar Trabajo que se cobrará en abril tendrá un nuevo incremento.

Inscripción al Potenciar Trabajo: ¿cómo anotarse?
El programa está destinado a aquellos beneficiarios que se encontraban bajo los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios".

Por el pago mensual de la mitad del salario mínimo, las y los titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales o socio-comunitarios o finalizar su formación educativa.

 Las personas que quieren inscribirse podrán solicitar información a la cartera de Desarrollo Social a los teléfonos 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 y al correo electrónico: [email protected].

Información detallada del programa en www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/potenciartrabajo y/o www.anses.gob.ar/potenciar-trabajo .

Requisitos para Potenciar Trabajo
Para permanecer en el programa se debe cumplir con los siguientes requisitos:

Si estás participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:

 Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.
Acreditar el cumplimiento de las actividades.
Si estás bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):

Acreditar que estás estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.
 

Formulario de Potenciar Trabajo
En el marco de la emergencia sanitaria, la presentación del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) se encuentra suspendida hasta el restablecimiento del nuevo calendario del ciclo lectivo.

A qué sectores incluye el Potenciar Trabajo
Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.

Las personas incluidas en el programa se desempeñarán en cinco sectores productivos que "demandarán mano de obra intensiva”:

Construcción
Producción de alimentos
Actividad textil
Economía de cuidado
Reciclado

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!